
Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Mundo27/09/2025
Un día después del impactante veredicto que condenó a prisión al expresidente francés Nicolas Sarkozy, sus seguidores siguen movilizados en protesta contra lo que califican de una “decisión sin fundamento legal”. El exmandatario, de 70 años, deberá ingresar el 13 de octubre a la prisión parisina de Santé, donde ocupará una celda de nueve metros cuadrados con ducha, televisor y nevera, bajo un régimen especial para “personas vulnerables”.
Según el fallo, Sarkozy pasará 23 horas al día encerrado, con solo una hora de paseo en solitario para evitar contactos con otros internos. Aunque se descarta que reciba privilegios, será alojado en una sección destinada a figuras mediáticas y reclusos con alta exposición pública.
El abogado del exmandatario, Jean-Michel Darrois, reiteró que la sentencia fue anunciada con un método “perverso”, ya que primero se comunicaron sus absoluciones en los cargos más graves —corrupción y financiación ilegal— para luego culminar con la condena por “conspiración criminal”. “Fue un golpe frío, como una lluvia helada. Todavía no lo creemos”, aseguró.
El veredicto también abrió un debate político. El exasesor Henri Guaino pidió al presidente Emmanuel Macron que considere un indulto parcial, aunque este solo sería posible una vez que la condena sea definitiva. Mientras tanto, la defensa sostiene que Sarkozy optará por “defenderse y demostrar su inocencia” en las instancias de apelación.
A la polémica se suma la revelación de que la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, participó en 2011 en una manifestación contra Sarkozy, lo que reaviva las dudas sobre la imparcialidad del proceso.
El caso marca un precedente histórico: por primera vez en Francia, un expresidente en ejercicio democrático enfrentará la cárcel.
Con información de ANSA

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

Las tensiones diplomáticas entre China y Japón escalaron en las últimas horas luego de una serie de declaraciones cruzadas que pusieron nuevamente a Taiwán en el centro del conflicto.

El dirigente centrista, nacido en España, derrotó al socialismo y gobernará hasta 2030.

Sucedió contra un bloque de departamentos en la ciudad de Dnipro mientras muchas personas dormían.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Para el Presidente #Milei las entidades privadas "deben tener mayor libertad para establecer sus condiciones de contratación y política salarial" y dispuso que se liberen los precios de las cuotas y aranceles de las mismas.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.