La palabra de la DPOSS ante la falta de agua en Ushuaia

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Tierra del Fuego10/11/2025
dposs

El Presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, habló hoy sobre la problemática que afecta a la ciudad, donde varios arroyos desbordaron y un gran caudal de agua turbia llegó a las plantas de tratamiento.

Desde el organismo indicaron que el corte del suministro se debe a un incremento repentino y significativo de la turbidez y de los sólidos en suspensión en los arroyos Esperanza y Grande, principales fuentes de abastecimiento de Ushuaia.

Frente a este fenómeno, Pereyra fue claro: “Nuestra prioridad absoluta es garantizar que el agua distribuida a cada hogar sea potable. Si no podemos asegurar este proceso de potabilización, detenemos la producción. Es una decisión preventiva para cuidar la salud de la población y preservar los equipos”.

El evento hidrológico, originado por la combinación de deshielo, intensas precipitaciones y altas temperaturas, provocó que las plantas potabilizadoras Nº 2 y Nº 3 registraran valores de turbiedad extraordinariamente altos, superando en algunos casos los 1000 NTU, cuando el nivel ideal para el tratamiento ronda los 4 NTU. Esta alteración, sin antecedentes recientes, se debe al arrastre masivo de barro, ramas y sedimentos.

dposs1

Ante este escenario, la DPOSS activó un protocolo de reducción controlada de la producción para proteger la integridad de las instalaciones, como bombas, válvulas y cañerías, y evitar daños que puedan agravar la prestación del servicio.

Tras las maniobras técnicas realizadas, el sistema se encuentra operativo, aunque los niveles y la calidad del agua en los arroyos siguen inestables. Por eso, no se descarta que en las próximas horas deban aplicarse nuevas medidas preventivas. Cualquier cambio será informado por los canales oficiales.

Pereyra destacó el trabajo permanente de los equipos técnicos, que continúan monitoreando la situación y realizando ajustes para sostener el servicio en condiciones seguras. También remarcó que este fenómeno responde a condiciones meteorológicas extraordinarias que impactaron directamente en las fuentes de agua cruda.

+
Noticias
Lo + visto en U24