
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
En una nueva expedición, científicos y profesionales encontraron cajones de vajilla dispersos por la playa, pertenecientes a un naufragio del siglo XIX.
Tierra del Fuego13/02/2018Científicos del CADIC y de la Dirección Provincial de Museos lograron rescatar restos de cajones de vajilla pertenecientes a un naufragio del siglo XIX aún desconocido, los cuales ya se encuentran en resguardo.
La expedición logró que el pasado 10 de febrero concluyeran los rescates en la en Playa Donata, Península Mitre. Los restos fueron vistos por primera vez en abril del año 2016 por un grupo de cuatriciclistas que circulaban por la zona. Tomado conocimiento del hallazgo, inmediatamente se arribó al lugar a fin de determinar la ubicación exacta y de intentar rescatar lo que había quedado en superficie. Teniendo en cuenta las características del hallazgo, en el mes de diciembre del mismo año, se llevó a cabo una campaña.
En la última semana de enero, un grupo de caminantes que transitaban por la zona, Rubén Pira y Raúl Ranzani, Adolfo Imbert y Heliushuaia dieron aviso rápidamente de la presencia de vajilla dispersa por la playa.
Inmediatamente se comenzó a trabajar para ir lo más rápido posible a la zona, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los restos ante las mareas y la acción antrópica del hombre.
Los resultados fueron excelentes a pesar de las jornadas frías con mucho viento y lluvia, propias de Península Mitre, con mareas que limitaban el tiempo de la extracción de los materiales. Hoy los materiales se encuentran resguardados en el Museo del Fin del Mundo, para su estabilización y posterior investigación.
La Directora Provincial de Museos Carina Quatrocci, destacó el rescate al decir que “entendemos que la identidad de un pueblo se construye a partir de su historia, proteger los vestigios y ponerlos en valor transversaliza varios aspectos del hombre en Tierra del Fuego: la apropiación en términos identitarios y la sustentabilidad de los recursos”.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.