
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
En una nueva expedición, científicos y profesionales encontraron cajones de vajilla dispersos por la playa, pertenecientes a un naufragio del siglo XIX.
Tierra del Fuego13/02/2018Científicos del CADIC y de la Dirección Provincial de Museos lograron rescatar restos de cajones de vajilla pertenecientes a un naufragio del siglo XIX aún desconocido, los cuales ya se encuentran en resguardo.
La expedición logró que el pasado 10 de febrero concluyeran los rescates en la en Playa Donata, Península Mitre. Los restos fueron vistos por primera vez en abril del año 2016 por un grupo de cuatriciclistas que circulaban por la zona. Tomado conocimiento del hallazgo, inmediatamente se arribó al lugar a fin de determinar la ubicación exacta y de intentar rescatar lo que había quedado en superficie. Teniendo en cuenta las características del hallazgo, en el mes de diciembre del mismo año, se llevó a cabo una campaña.
En la última semana de enero, un grupo de caminantes que transitaban por la zona, Rubén Pira y Raúl Ranzani, Adolfo Imbert y Heliushuaia dieron aviso rápidamente de la presencia de vajilla dispersa por la playa.
Inmediatamente se comenzó a trabajar para ir lo más rápido posible a la zona, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los restos ante las mareas y la acción antrópica del hombre.
Los resultados fueron excelentes a pesar de las jornadas frías con mucho viento y lluvia, propias de Península Mitre, con mareas que limitaban el tiempo de la extracción de los materiales. Hoy los materiales se encuentran resguardados en el Museo del Fin del Mundo, para su estabilización y posterior investigación.
La Directora Provincial de Museos Carina Quatrocci, destacó el rescate al decir que “entendemos que la identidad de un pueblo se construye a partir de su historia, proteger los vestigios y ponerlos en valor transversaliza varios aspectos del hombre en Tierra del Fuego: la apropiación en términos identitarios y la sustentabilidad de los recursos”.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
Comerciantes, hoteleros, industriales y prestadores de servicios reclamaron al gobernador Melella medidas urgentes frente a los cortes impulsados por el gremio docente.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Comerciantes, hoteleros, industriales y prestadores de servicios reclamaron al gobernador Melella medidas urgentes frente a los cortes impulsados por el gremio docente.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.