
La búsqueda se centró especialmente en la costa marítima, abarcando el área entre Laguna Centenario y sus diversos brazos.
La búsqueda se centró especialmente en la costa marítima, abarcando el área entre Laguna Centenario y sus diversos brazos.
Una comisión policial recorrió durante varios días el camino hacia la Península sin poder dar con el joven desaparecido tras una travesía hacia el lugar.
Se trata de profesionales en rescate Río Grande y el otro de Neuquén, que se suman a la búsqueda del hombre desaparecido hace 33 días.
Manuela Lefipán fue convocada por el Comité de Búsqueda que coordina el gobierno provincial para abordar una avioneta que la llevará hasta una zona conocida como “zona del Valle Medio”.
En la convocatoria se pide la colaboración de barcos, lanchas y helicópteros parala búsqueda del joven que emprendió una travesía a la Península Mitre el pasado 16 de julio.
El Jefe de la Policía de Tierra del Fuego actualizó la información sobre la búsqueda del hombre desaparecido desde el 16 de julio cuando partió hacia la Península Mitre.
Bajo malas condiciones del terreno y meteorológicas, grupo de baqueanos y la Armada buscan al hombre desaparecido que emprendió una caminata y se desconoce su paradero.
Un nuevo equipo de búsqueda fue trasladado vía aérea hacía el sector de Bahía Tethis, último punto de contacto del desaparecido Elio Rubén Torres, para continuar con el rastrillaje a pie en ese sector.
Para la búsqueda, se contrató un helicóptero que partió desde Ushuaia y aterrizó en distintos refugios, abarcando la zona norte de la Península y toda la zona sur hasta Bahía Valentín.
La última comunicación la realizó el pasado jueves a través de un sistema satelital. Parte un Grupo Especial de Búsqueda y Rescate de Policía con rumbo a Península Mitre.
La comisión legislativa de Recursos Naturales comenzará a debatir tres proyectos medio ambientales, con el fin de crear un área protegida y acciones a favor de la conservación medio ambiental.
Se trata de vajilla de origen inglés que naufragó en la zona en el siglo XIX.
En una nueva expedición, científicos y profesionales encontraron cajones de vajilla dispersos por la playa, pertenecientes a un naufragio del siglo XIX.
Los expertos realizarán tareas de identificación y rescate de piezas arqueológicas.
Ambientalistas buscan la creación de la Ley de área natural para la zona rica en recursos naturales y por su belleza.
Se estima que las piezas halladas datarían del siglo XIX y ya fueron trasladadas al Museo de Ushuaia para su clasificación y estudio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.