
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
A un año del anuncio oficial y a cuatro años de la ley aún los fueguinos siguen cruzando al continente por el sector chileno. Desde FEPOTRA repasaron las mentiras de los políticos.
Tierra del Fuego26/07/2016A un año del anuncio de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear un cruce que uniría maritimamente a Tierra del Fuego con Santa Cruz y a cuatro años de haberse aprobado la ley en el Congreso de la Nación, desde la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego (FEPOTRA) aseguraron que la ex mandataria "se fue sin haber fondeado un solo peso de los 1000 millones que comprometió".
La organización recordó que el jueves 23 de julio del año pasado (2015), Cristina anunciaba desde Río Gallegos, la constitución de “un fideicomiso por 1000 millones de pesos” para la ejecución de las obras que permitirían la vinculación de la isla grande de Tierra del Fuego con la provincia de Santa Cruz, por el sector argentino de la boca oriental del Estrecho de Magallanes.
“Se decidió que la conexión sea de Río Gallegos con Río Grande. Entre las distintas alternativas esta es la opción más conveniente, más económica, más rápida”, aseguraba en el acto el ex Ministro de Economía y Finanzas Axel Kicillof. El mismo que para el desarrollo de las obras a ejecutar, firmaba en el lugar y con los gobernadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Daniel Peralta y Fabiana Ríos –respectivamente-, un “Convenio Marco de Vinculación Marítima”, donde ambos mandatarios consideraron necesaria la constitución de un fideicomiso de dominio público para garantizar el financiamiento, ejecución y cumplimiento por parte del Ejecutivo nacional.
Con cuestionamientos desde el 2013, FEPOTRA insistió sobre información a la Administración General de Puertos (AGP), gobernadores, y legisladores de ambas provincias sobre cómo, cuándo, y dónde se iba a realizar el proyecto, teniendo en cuenta que la ex Presidenta había afirmado además que “el estudio de factibilidad ya está hecho”.
"Nos consta que durante el mes de agosto, la ex Gobernadora Fabiana Ríos y las legislaturas fueguinas y santacruceñas tomaron el reclamo, que el Diputado Nacional Oscar Martínez elevó el urgente pedido y una advertencia al Ministro Kicillof sobre la posibilidad de estar violentando la Ley 26.776, y que este respondió indicando que no existía decisión tomada pero que se respetaría el espíritu de la Ley", dijeron desde la organización.
No obstante a los requerimientos, "Cristina Fernández de Kirchner se fue de la Presidencia de la Nación el 10 de diciembre de 2015, sin haber fondeado un solo peso de los 1000 millones que comprometió. Tampoco lo hizo su sucesor Mauricio Macri".
"Hasta el día de la fecha no se conoce en qué se sustentó el anuncio presidencial, ya que el estudio de factibilidad (aspecto central para la ejecución de la Ley), nunca tomó estado público.Antes de haber garantizado a los fueguinos poder conocer toda la información oficial que avalara el anuncio presidencial, ese mismo 23 de julio el Senador Julio Catalán Magni enviaba carta documento al vocero de la FEPOTRA por el supuesto delito de “calumnias e injurias”, a raíz del contundente pedido que la Federación le venía efectuando a él y a Borrelli respecto a los estudios de factibilidad, que nunca aparecieron. Despreciando el cargo con que lo honró la sociedad de Tierra del Fuego y el debate que alcanzó niveles universitarios, posteriormente Catalán modificó la denuncia y como vecino de Ushuaia inició una causa por los supuestos de “daños y perjuicios” que tramita en el Distrito Judicial Sur", indicaron.
Por su parte la gobernadora Rosana Bertone "nunca más abordó el tema, tampoco respondió a los pedidos de la FEPOTRA de trabajar junto a Santa Cruz en un proyecto bi-provincial como lo propuso el Gobierno de Alicia Kirchner y menos aún a expresarse en contra del proyecto del Diputado macrista Gastón Roma, de dejar caer la Ley 26.776 y realizar un puente por territorio chileno".
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.