Audios24 | Martín Perez se diferenció de la gestión de Melella y Vuoto: "No somos todo lo mismo"

El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.

Tierra del Fuego15/10/2025
Miniatura  (8)

En diálogo con El Ángel de la Radio por FM Monumental Ushuaia, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, apuntó directamente contra el Gobierno provincial y el Ejecutivo de Ushuaia, al remarcar que su espacio político, Defendamos Tierra del Fuego, busca ofrecer una alternativa concreta frente a la falta de gestión que —según dijo— caracteriza a las actuales administraciones, como a las políticas del gobierno de Javier Milei. 

Nosotros claramente estamos proponiendo una alternativa y mostrándole a nuestros vecinos y vecinas que no somos todo lo mismo. Hemos consolidado este frente para plantear nuestras serias diferencias respecto al accionar del Gobierno provincial y también de otros ámbitos donde no se están dando respuestas a las necesidades de la gente”, sostuvo Pérez.

El dirigente peronista explicó que el objetivo del nuevo espacio político es construir un proyecto a largo plazo que trascienda los nombres propios y se enfoque en dar soluciones a los problemas estructurales de la provincia. “Estamos dando el primer paso para la construcción de un proyecto político a futuro para Tierra del Fuego, que va más allá de las candidaturas. Queremos empezar a planificar el futuro, a dar soluciones, a mostrar que hay gestiones que funcionan y que es posible administrar con responsabilidad y resultados”, afirmó.
 
“En Ushuaia no se están dando respuestas”
Pérez también se refirió a la situación política en la capital fueguina y a la distancia que hoy existe entre los distintos sectores del justicialismo. “¿Qué pasó con Ushuaia? ¿Por qué no todos juntos?”, le consultaron durante la entrevista.

“Nosotros decidimos proponer una alternativa. Hay gestiones que no están respondiendo a las demandas más urgentes de la comunidad, y eso se nota en la falta de planificación urbana, en los servicios y en la atención social. Nosotros queremos marcar que no todos hacemos lo mismo, que hay otra forma de gobernar, con compromiso, con gestión y con resultados”, enfatizó el intendente.

El jefe comunal de Río Grande remarcó que su ciudad se diferencia por haber sostenido políticas de cercanía y soluciones concretas en momentos en que otros niveles de gobierno —tanto provincial como municipal— no lograron dar respuesta a las necesidades básicas de la población. “En Río Grande trabajamos con un modelo de gestión que prioriza la salud, la educación y la asistencia directa. Cuando un vecino necesita atención, tiene dónde ir; no tiene que esperar meses por una respuesta. Eso es gestión y responsabilidad”, dijo.
 
Críticas a la gestión provincial y al sistema de salud
Durante la entrevista, Pérez cuestionó duramente el funcionamiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la falta de inversiones en infraestructura sanitaria. “No puede ser que haya una obra social que no da respuesta a las necesidades más urgentes de la gente. Hace poco escuchaba a una vecina de Río Grande que no puede continuar su tratamiento oncológico porque no tiene cobertura. Eso no puede estar pasando en nuestra provincia”, advirtió.

El intendente recordó además que el gobernador Gustavo Melella había prometido hace más de dos años la creación de un centro de radioterapia en Río Grande, obra que nunca se concretó. “Hace dos años se prometió llevar adelante un centro de radioterapia en Río Grande, anunciado por el propio gobernador, y nunca se hizo. Esa es la realidad. No se puede jugar con la salud de la gente, ni con anuncios que después quedan en el aire”, señaló.

Pérez contrastó la falta de ejecución provincial con las políticas que lleva adelante su gestión

“Nosotros tenemos en Río Grande 15 dispositivos de salud, entre ellos cuatro centros de salud, un centro de las infancias, centros de rehabilitación, un laboratorio de análisis clínicos y atención a madres embarazadas. En la última convocatoria se sumaron 30 profesionales, lo que nos permite ampliar la atención y garantizar servicios de segundo nivel con especialidades médicas”, detalló.

El intendente también subrayó que vecinos de Ushuaia viajan a Río Grande para recibir atención médica, ante la falta de respuestas en su ciudad. “Muchos vecinos de Ushuaia se atienden en nuestros centros de salud porque no encuentran respuesta allá. Eso habla de una falla estructural en la gestión provincial y municipal. La salud tiene que ser una prioridad, no una deuda permanente”, remarcó.
 
“Tierra del Fuego necesita un rumbo distinto”
Pérez insistió en que el frente Defendamos Tierra del Fuego busca construir una alternativa política con base en la gestión, la transparencia y la planificación. “Cuando uno destina el 95% del presupuesto al pago de salarios, no queda margen para invertir en salud, educación o desarrollo. Nosotros demostramos que se puede administrar con responsabilidad, con resultados visibles y con políticas que mejoren la vida de la gente”, afirmó.

El intendente fueguino cerró su mensaje convocando a repensar el rumbo de la provincia: “Tierra del Fuego necesita un camino distinto. No se trata de enfrentamientos personales ni de candidaturas, sino de recuperar la esperanza y la gestión. Queremos un gobierno que dé respuestas reales, que planifique, que invierta y que ponga en el centro a las familias fueguinas”, concluyó.

+
Noticias
Lo + visto en U24