
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, recibió a referentes de la Provincia del colectivo "Ni Una Menos".
Tierra del Fuego27/07/2016El ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz, recibió este martes a referentes del colectivo "Ni Una Menos", que trabajan para prevenir y erradicar la violencia de género. Lo acompañaron la ministra de Desarrollo Social Paula Gargiulo, el secretario de Seguridad Ezequiel Murray y la secretaria de Derechos de Familia y Políticas de Género, Susana Melgarejo.
Gorbacz comentó que "la reunión fue altamente positiva; nos vinieron a traer un petitorio con 15 puntos bien concretos que involucran a la Legislatura, a la Justicia, a los municipios y al Poder Ejecutivo. Varios de esos puntos se están trabajando y otros los vamos a incorporar porque son aportes muy valiosos”.
“Para abordar la violencia de género, la participación de las organizaciones es fundamental" remarcó el Jefe de Gabinete, señalando que también "se conversó sobre la necesidad de incorporar el tema en el sistema educativo, en particular en el nivel medio, ya que muchos casos se producen entre los 19 y 25 años y para eso necesitamos trabajar antes en prevención".
"También acordamos trabajar en la formación de la Policía, en un protocolo que articule a los diferentes organismos y las medidas preventivas que plantea la ley 26485", agregó el funcionario.
Cabe recordar que la gobernadora Rosana Bertone pidió mediante nota formal al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Emilio Monzó, que aceleren el tratamiento de la Ley que declara la emergencia en todo el país, y suscribió también un Decreto por el cual las personas condenadas por delitos vinculados a la violencia de género no puedan recibir el beneficio del indulto o la conmutación de penas que la Constitución prevé.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.