
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
El Presidente destacó que la medida impulsará la conservación de la zona, generará turismo y activará fuentes de trabajo, además de aumentar la superficie de las áreas protegidas.
Buenos Aires09/08/2016 PresidenciaEl presidente Mauricio Macri anunció la decisión de transformar en una Reserva Natural Silvestre a la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego, y destacó que con esta iniciativa el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de aumentar la superficie de las áreas protegidas en el territorio nacional como contribución al cuidado del ambiente.
"Espero que el Gobierno de Tierra del Fuego junto a Parques Nacionales y a la Armada, con la supervisión logística, cuiden este parque maravilloso que creo va a sorprender a todos aquellos que tengan la oportunidad de ir a visitarlo", afirmó el mandatario.
El Jefe del Estado puso de relieve la importancia de "cumplir con este deber de cuidar la biodiversidad que Juan Carlos Chébez ya planteó hace mucho tiempo atrás como una meta", al recordar al prestigioso conservacionista, impulsor de las áreas protegidas y defensor de las especies nativas en peligro de extinción.
Macri sostuvo que, simultáneamente, la transformación en Reserva Natural Silvestre "va a incentivar el desarrollo de otra fuente adicional de empleo, que es esa industria sin chimeneas del turismo". "Con el ministro de Turismo (Gustavo Santos) estamos comprometidos a poner en valor a todos los parques nacionales que tenemos, que son increíbles, hacerlos más conocidos al mundo y que esa actividad redunde en que más gente nos visite y se enamore de nuestro país, de nuestra gente", aseveró el Jefe de Estado.
Además, el Presidente exhortó "a cuidar lo que estamos lanzando, que creo que realmente es algo muy valioso y muy en línea con uno de los principales compromisos que tenemos que asumir entre todos los habitantes del mundo y en el que la Argentina no puede estar afuera, como ya se ha comprometido en la última cumbre del Cambio Climático en París".
Por su parte, la gobernadora Bertone hizo un reconocimiento especial al jefe de Gabinete, Marcos Peña, porque "ha sido muy insistente con este tema, y a las autoridades de Parques Nacionales". La mandataria provincial recordó que había impulsado proyectos relativos a la preservación de la isla, pero "usted nos ha dado más, Presidente", aseveró. "Nos ha dado la protección superior que otorga la Presidencia de la Nación con esta Reserva", remarcó y sostuvo que esto crea condiciones muy favorables para avanzar en las tareas de conservación y cuidado de las especies exóticas.
Está ubicada en Sarmiento 650, en pleno corazón porteño. Ofrecerá talleres de orientación vocacional y laboral, atención psicológica, espacios de salud mental, actividades recreativas y una sala de estudio con conectividad.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
La senador del PJ protagonizó un fuerte cruce al calificar al funcionario de “mentiroso”, lo que provocó la inesperada salida del ministro del recinto.
Los mandatarios provinciales, incluido Melella, acordaron avanzar con un proyecto de ley que garantice equidad en la distribución de fondos sin desatender el equilibrio fiscal nacional.
El intendente de Ushuaia y presidente del PJ fueguino participó de la concentración a favor de la expresidenta dijo que "a partir del fallo el peronismo alcanzó una unidad muy importante”.
Durante la campaña se movilizaron centenares de personas, entre científicos, personal militar y técnicos, y se entregaron más de 3.900 m³ de carga y 1.950 m³ de combustible a las bases argentinas.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.