
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
El Presidente destacó que la medida impulsará la conservación de la zona, generará turismo y activará fuentes de trabajo, además de aumentar la superficie de las áreas protegidas.
Buenos Aires09/08/2016 PresidenciaEl presidente Mauricio Macri anunció la decisión de transformar en una Reserva Natural Silvestre a la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego, y destacó que con esta iniciativa el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de aumentar la superficie de las áreas protegidas en el territorio nacional como contribución al cuidado del ambiente.
"Espero que el Gobierno de Tierra del Fuego junto a Parques Nacionales y a la Armada, con la supervisión logística, cuiden este parque maravilloso que creo va a sorprender a todos aquellos que tengan la oportunidad de ir a visitarlo", afirmó el mandatario.
El Jefe del Estado puso de relieve la importancia de "cumplir con este deber de cuidar la biodiversidad que Juan Carlos Chébez ya planteó hace mucho tiempo atrás como una meta", al recordar al prestigioso conservacionista, impulsor de las áreas protegidas y defensor de las especies nativas en peligro de extinción.
Macri sostuvo que, simultáneamente, la transformación en Reserva Natural Silvestre "va a incentivar el desarrollo de otra fuente adicional de empleo, que es esa industria sin chimeneas del turismo". "Con el ministro de Turismo (Gustavo Santos) estamos comprometidos a poner en valor a todos los parques nacionales que tenemos, que son increíbles, hacerlos más conocidos al mundo y que esa actividad redunde en que más gente nos visite y se enamore de nuestro país, de nuestra gente", aseveró el Jefe de Estado.
Además, el Presidente exhortó "a cuidar lo que estamos lanzando, que creo que realmente es algo muy valioso y muy en línea con uno de los principales compromisos que tenemos que asumir entre todos los habitantes del mundo y en el que la Argentina no puede estar afuera, como ya se ha comprometido en la última cumbre del Cambio Climático en París".
Por su parte, la gobernadora Bertone hizo un reconocimiento especial al jefe de Gabinete, Marcos Peña, porque "ha sido muy insistente con este tema, y a las autoridades de Parques Nacionales". La mandataria provincial recordó que había impulsado proyectos relativos a la preservación de la isla, pero "usted nos ha dado más, Presidente", aseveró. "Nos ha dado la protección superior que otorga la Presidencia de la Nación con esta Reserva", remarcó y sostuvo que esto crea condiciones muy favorables para avanzar en las tareas de conservación y cuidado de las especies exóticas.
Se descargaron un total de 114 pallets con vestimenta, calzado, ropa de cama, alimentos no perecederos, 20 mil litros de agua mineral, artículos de limpieza, así como más de 30 colchones y muebles.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Culminó exitosamente las tareas de reabastecimiento y recarga de insumos en el Puerto de Buenos Aires y zarpó con destino a la Antártida.
El recientemente asumido como diputado por Tierra del Fuego realizó su primer voto en la que el oficialismo impulsó eliminar las elecciones PASO.
Tras un litigio judicial de largo tiempo, finalmente Ricardo Garramuño asumió como nuevo diputado nacional en reemplazo de la vacante dejada por el fallecido diputado del PRO, Héctor ‘Tito’ Stefani.
El GAE permanecerá en operaciones junto al rompehielos durante aproximadamente 120 días, realizando sus tareas en el continente antártico.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.