10 años sin Sofía Herrera

El 28 de septiembre del 2008 la niña desapareció en un camping en Río Grande y desde entonces nada se sabe de ella. La Justicia ordenó nuevas medidas.

Tierra del Fuego28/09/2018

Este viernes se cumple 10 años de la desaparición física de la menor Sofía Herrera, desaparecida en el camping John Goodall, a 60 Km de Río Grande, mientras disfrutaba una jornada de campo junto con su familia y una familia amiga. 

El 28 de septiembre del 2008, las dos parejas llegaron al camping John Goodall con sus hijos, pagaron 15 pesos por persona, entraron y estacionaron. Los hombres bajaron primero para buscar un reparo para hacer el fuego. Sofía bajó corriendo atrás de su papá. Como María Elena estaba embarazada, se quedó esperando en el auto. Cuando Fabián volvió, Sofía ya no estaba. 

Desde el momento de la desaparición, la familia Herrera y otras personas vivieron un verdadero calvario; desde la detención de Fabiana Herrera como sospechoso de desaparecer a su hija como también acusaciones falsas de que la menor se encontraba enterrada en el patio de la vivienda. También por ese entonces, el cuidador del camping, Alberto Urrutia, también fue investigado en la causa y detenido, pero el hombre resultó ser inocente.

En los últimos años también se levantaron alarmas de avistamiento de la menor e incluso la que mayor repercusión tuvo fue la de una niña brasilera, por los rasgos similares. También hubo lugar para la crueldad de ciertas personas que arrojaron indicios de que la menor fue tirada al mar, robo de órganos, atropellamiento y secuestro de un hombre en una camioneta, entre otras estupideces, que la familia Herrera y la Justicia tuvieron que salir a desmentir. "En todos estos años se verificaron hasta las hipótesis más insólitas. Y hubo muchas pistas falsas, uno nunca imagina que la gente puede ser tan cruel", decía María Elena Delgado, mamá de Sofi.

Lo cierto es que, a pesar de los años, y pese al trabajo de la Policía Provincial, Federal e incluso del FBI, pudieron dar con huellas claras que llevarían a encontrar a la niña, que hoy es parte de la memoria del pueblo fueguino.

No obstante, al tiempo y la situación, el juez Daniel Césari Hernández ordenó una serie de medidas en la que se incluyen el testimonio de personas que ya declararon en el expediente, y de otras que nunca fueron citadas, y que el objetivo es buscar indicios que "puedan haberse pasado" en los primeros tiempos de la investigación.

El magistrado reveló que su juzgado lleva adelante desde mediados de este año una "reevaluación completa" del caso y que las nuevas testimoniales forman parte de ese proceso.

"El cerebro humano va cambiando su forma de procesar las ideas. El alejamiento efectivo del evento produce que las emociones se vayan modificando y quizá nos permitan obtener testimonios de formas que no fueron obtenidos en su momento", señaló Césari Hernández en una entrevista concedida al Diario del Fin del Mundo.

"Ese es el mayor miedo que tengo, que si la encuentro no me reconozca. Sofí no tenía ni 4 años cuando desapareció. Me han dicho que es una edad en la que los chicos se adaptan fácilmente a los cambios. Puede ser que esté en otra casa y ya no recuerde que tuvo otra vida y otra familia. Sería muy duro si pasara eso pero, a la vez, reencontrarme con ella sería la alegría más grande de mi vida", contaba hace un año María Elena Delgado.

Sofía, una causa nacional

En los diez años el caso de Sofía Herrera ha llegado a los medios internacionales, clase política, y su fotografía recorrió el Senado, la Cámara Baja e incluso en todos los puestos fronterizos del país. Multitudinarias marchas que incluyeron a dirigentes políticos provinciales y famosos que se sumaron a spot para difundir el rostro de Sofía. Además expertos han ido diseñando su rostro a medida de su crecimiento.



sofia herrera

 sofia herrera
Foto: Archivo Ushuaia 24
 

+ Noticias
Lo + visto en U24