
Un helicóptero facilitó el operativo de la Comisión de Auxilio tras un grave accidente ocurrido este sábado en zona de montaña
La banda de delincuentes se dedicaba a duplicar tarjetas y hacer compras en comercios de Ushuaia. Barrionuevo los procesó, los dejó preso y trabó un embargo por un millón de pesos.
Tierra del Fuego01/11/2018La jueza María Cristina Barrionuevo, a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 2 del Distrito Judicial Sur, decidió convertir en prisión preventiva y trabar un embargo de un millón de pesos a los brasileños detenidos por cometer fraudes mediante la duplicación de tarjetas y realizar compras en comercios de la ciudad.
La magistrada ordenó la prisión preventiva la actual detención contra los extranjeros; Rodolfo Gilson Cordeiro Machado, Armando Ferreira Camors, Ronaldo Ferreira Dos Santos y Edson Leal Moreira, todos ellos implicados en los fraudes en perjuicios de vecinos.
En el caso de Machado, Barrionuevo ordenó procesarlo años por el delito de Defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra Falsificada reiterada en nueve ocasiones en concurso real y encubrimiento agravado con ánimo de lucro.
A Ferreira Camors de 27 años, por el delito de Defraudación mediante el Uso de Tarjeta de Crédito, Débito y/o Compra Falsificada reiterada en catorce ocasiones en concurso real con Delito de Defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada en grado de tentativa (por un hecho) y encubrimiento agravado con ánimo de lucro.
En tanto que a Ferreira Dos Santos de 51 años y a Moreira de 40 años, por el delito de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada reiterada en dos ocasiones en concurso real.
Además, la magistrada les trabó un embargo por un millón de pesos a cada uno, a efectos de garantizar la eventual indemnización civil y las costas.
Por otro lado, Barrionuevo declaró la incompetencia parcial en orden al delito de asociación ilícita, falsificación de tarjeta de compra, crédito y/o débito requeridos por el Fiscal Daniel Curtale, y defraudación mediante el uso de tarjeta de compra, que habrían ocurridos en Capital Federal, por lo que se remitió copias de la causa a la Cámara Nacional de Apelaciones en Criminal y Correccional para que sortee el Juzgado que corresponda intervenir.
Para la Justicia, la banda de delincuentes efectuó compras en comercios de la ciudad como así también excursiones y pagos de alojamientos en hoteles y restaurantes, en montos que van desde los $200 pesos a $14.060, en 29 hechos.
La investigación y modalidad de estafa
La maniobra fue advertida por un comerciante a la Policía, tras ser avisado por una de las víctimas de la falsificación.
Tras una investigación, se realizaron allanamientos en Ushuaia donde se logró secuestrar ropa nueva, elementos en estado nuevo y unas 35 tarjetas de diferentes entidades, algunas de ellas habían sido descartadas en el baño del local comercial, cuyo propietario dio aviso a la policía de la presencia de estas personas.
En tanto, en Buenos Aires efectivos de la División de Delitos Complejos de Ushuaia lograron allanar un departamento ubicado en la Av. Córdoba al 6000 donde se logró secuestrar tarjetas blancas, tarjetas de color gris, máquinas embosadoras, impresoras, lectograbadoras, dispositivos de inmersión profunda para la lectura de bandas magnéticas, sobre boquillas, dispositivos de captación de imágenes y una cantidad aproximada de 245 tarjetas.
La modalidad “skimming” consiste en dispositivos que se colocan en cajeros, monederos electrónicos, saldo-maticos, pin pad, POS, skimmer, puertas de acceso, entre otros, para obtener en forma fraudulenta la banda magnética y el PIN de una tarjeta electrónica.
Esto, luego es clonado o copiado, y se realiza el cardado que son los registros que utilizan los –skimmers- o clonadores vía Internet o cajeros automáticos, con el fin de verificar el saldo de las tarjetas electrónicas clonadas, mediante compras con montos pequeños para que el usuario o cliente no se alerte de la perdida, retiro o transferencia, explicaron desde el Poder Judicial.
Un helicóptero facilitó el operativo de la Comisión de Auxilio tras un grave accidente ocurrido este sábado en zona de montaña
El fundador de la empresa fueguina "Transporte Fraser" fue recordado por su trayectoria, compromiso con la ciudad y su calidad humana.
Río Grande Activa avanza con los trabajos en el invernadero hidropónico de la Misión Salesiana para garantizar una nueva campaña de alimentos locales.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en calle Isla San Pedro al 100 fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
Las claves informativas del día en la Argentina: los hechos más destacados en materia política y económica que marcan el rumbo nacional.
La Policía Provincial realizó allanamientos y secuestros de elementos vinculados a la causa; un hombre que había sido señalado entre las víctimas fue localizado con vida.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El fundador de la empresa fueguina "Transporte Fraser" fue recordado por su trayectoria, compromiso con la ciudad y su calidad humana.