
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El secretario de Gobierno habló de la situación del transporte público en el marco del debate por la aprobación del endeudamiento de la ciudad para la compra de colectivos.
Tierra del Fuego29/08/2016El secretario de Gobierno municipal, Oscar Souto, aseguró hoy "las empresas de colectivos no quieren venir porque no es redituable” por lo que se espera que el Concejo Deliberante apruebe el endeudamiento para la compra de unidades de colectivos para el Municipio y que serán utilizadas para el transporte público de pasajeros.
"Es un lugar que las empresas no quieren venir porque no es viable económicamente. Las situaciones con Río Grande son similares y las respuestas deben ser similares por otro lado en la Patagonia está pasando lo mismo", dijo el funcionario.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Souto informó que se está manteniendo diálogos con los concejales para la aprobación de la compra. "Estamos hablando de forma permanente. En la semana hubo en la municipalidad un acto en donde fue la presentación de la bandera y concurso y con algunos concejales se habló de forma más informales”.
“Independiente de los cambios y diferencias de opiniones tenemos buena relación con los concejales que estarían en dudas, planteando siempre alternativas. Este tema no es nuevo y arrastramos este problema durante años, y la alternativa de cambiar del modelo es una oportunidad para tratar de resolver este problema”, manifestó además.
Sobre la adquisición de los colectivos, Souto precisó que se está diálogo con entidades crediticias “porque no podemos esperar para salir a comprar” tras la aprobación de la ordenanza.
Asimismo indicó que el diálogo se mantuvo con “bancos en la provincia como algunos que no están o que tienen intención de radicarse en la isla. Estamos a la espera de que se apruebe la ordenanza”.
Por su parte, Lucas Gallo, subsecretario de Desarrollo Económico municipal, aseguró que “frente a esta situación, el Municipio tenía que hacerse cargo y lo vamos a hacer a través de la Sociedad del Estado que se capitalizará con las unidades”, explicó el funcionario y repasó las dificultades que presentan las finanzas de la Municipalidad, con una deuda importante para asumir que supera los 360 millones “más allá de las discusiones técnicas” y, a partir de esa realidad, se entiende que “no es posible hacer frente a la compra con recursos propios”.
En los fundamentos sobre la necesidad de endeudamiento, Gallo indicó que “solicitamos autorización para la toma de un empréstito de hasta 35 millones de pesos a devolver en 36 meses”.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.