
Walter Abregú: "La falta de unidad no es inocente: solo beneficia a la derecha y a intereses sectoriales"
Tierra del Fuego01/08/2025“No podemos permitir más divisiones que favorezcan políticas antipopulares”, afirmó el concejal del PJ.
La jueza de Ushuaia pidió reconocer "cómo fue todo y cuánto mataron las organizaciones terroristas" como Montoneros y el ERP.
Tierra del Fuego26/03/2019La titular del Juzgado Correccional de Ushuaia, Felicitas Maiztegui Marcó, encendió la polémica en Twitter al decir que "no fueron 30.000 desparecidos" durante la dictadura militar y pidió reconocer "cómo fue todo y cuánto mataron las organizaciones terroristas".
La magistrada defendió la otra postura que existe sobre la dictadura militar y de la historia argentina sobre el porqué se originó una intervención nacional militar y sobre los crímenes cometidos en atentados terroristas bajo las organizaciones Montoneros y ERP, cuyos integrantes hoy aparecen ocupando empresas, medios de comunicación o funciones en la administración pública.
"Reconozcan entonces la verdad que no fueron 30.000 desparecidos. Reconozcan cómo fue todo y cuánto mataron las organizaciones terroristas. Ud que tanto habla de ética y moral. Digan de una vez que el Gob. Democrático pidió a los militares que salven del comunismo a Argentina", dijo la jueza en Twitter en respuesta a un tuit de la diputada Lilita Carrió, y al recordar la caótica situación que se vivía en el la década del 70 y que derivaron en una intervención militar liderada por Jorge Rafel Videla.
"Por escribir lo que pienso, en relación a los terroristas bajo distintas organizaciones que, obligaron a la democracia de entonces a solicitar a los militares, a pedido del pueblo argentino, que intervengan contra la guerrilla iniciada por los revolucionarios para asumir el mando", agregó en otro tuit.
En tanto la magistrada aclaró que "a los lectores que no soy competente en toda la materia sobre golpes de estado, indemnizaciones ni cualquier juicio vinculado al setentismo. Por eso digo lo que pienso, salvo que nos llamemos a engaño y este’ politizado el Poder Judicial de mi Provincia".
“No podemos permitir más divisiones que favorezcan políticas antipopulares”, afirmó el concejal del PJ.
Se llevó adelante la primera jornada del Taller de Acompañamiento Psicosocial "Encontrándonos" y tuvo como eje principal la importancia de comprender y expresar nuestras emociones.
Catalina Alejandra Raipane Paredes fue absuelta por los jueces al considerar que no se logró acreditar su responsabilidad en la muerte de José Llancapani.
La concejala de Ushuaia y secretaria general del PJ fueguino cuestionó con dureza al gobierno de Milei y llamó a construir una alternativa política en defensa de las familias y del Estado.
La Municipalidad de Ushuaia informó que el fenómeno no representa riesgo para la población ni afectará las costas de forma significativa.
El concejal de Ushuaia llamó a la unidad del peronismo fueguino y advirtió sobre el impacto del modelo económico del Gobierno nacional en la provincia.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
La imputada está acusada de asesinar a su pareja en 2021 y simular que se había suicidado.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
La Municipalidad de Ushuaia informó que el fenómeno no representa riesgo para la población ni afectará las costas de forma significativa.
La concejala de Ushuaia y secretaria general del PJ fueguino cuestionó con dureza al gobierno de Milei y llamó a construir una alternativa política en defensa de las familias y del Estado.
Catalina Alejandra Raipane Paredes fue absuelta por los jueces al considerar que no se logró acreditar su responsabilidad en la muerte de José Llancapani.