
Terremoto de magnitud 8,8 sacude el Lejano Oriente ruso y genera alerta de tsunami en el Pacífico
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
Mundo30/07/2025 APLa pesca de krill cerca del continente blanco alcanzó niveles récord durante la actual temporada 2024-2025, y está a punto de forzar el cierre anticipado de la pesquería más austral del planeta por primera vez en la historia, según informó la agencia Associated Press.
Hasta el 30 de junio, se capturaron 518.568 toneladas de krill, lo que representa el 84% del límite estacional de 620.000 toneladas establecido por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). De continuar a este ritmo, el umbral se superará en las próximas semanas, obligando a cerrar automáticamente la actividad pesquera en la región.
El krill antártico, un diminuto crustáceo, es una especie clave en el ecosistema oceánico: alimenta a ballenas, focas, pingüinos y otras especies, además de desempeñar un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
El auge de la pesca ocurre en un contexto de falta de acuerdos internacionales. El año pasado, Estados Unidos, China, Rusia y otras dos docenas de países no lograron aprobar un nuevo plan de gestión propuesto por la CCRVMA, que incluía la creación de una gran reserva marina en la zona de la Península Antártica, una de las más sensibles desde el punto de vista ambiental.
El informe sobre el volumen de capturas —que aún no ha sido publicado oficialmente y contiene datos confidenciales, según la propia CCRVMA— fue compartido con AP por una fuente anónima preocupada por la sobrepesca en la región, quien no estaba autorizada a divulgar esa información.
Según dicho documento, en algunas zonas críticas la captura de krill fue casi un 60% superior a la del año anterior, lo que genera creciente preocupación entre científicos y ambientalistas.
“La gran mayoría de la captura de kril proviene de un área cada vez más pequeña”, advirtió el capitán Peter Hammarstedt, director de campaña del grupo conservacionista Sea Shepherd Global, que este año realizó su tercer viaje a la Antártida para documentar la pesquería. “Es como si un cazador dijera que solo están matando al 1% de la población de ciervos de Estados Unidos, pero omitiera que todos los ciervos fueron cazados en Rhode Island”.
“El mundo está observando cómo dejamos pasar una oportunidad clave para proteger un ecosistema fundamental”, añadieron otros expertos en conservación marina.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El presidente de EE. UU. cuestionó la afirmación israelí de que no hay hambruna en Gaza. En el terreno, palestinos denuncian que la ayuda sigue sin llegar.
El presidente estadounidense afirmó que no ve avances en las conversaciones con su par ruso y recortó el plazo inicial de 50 días por el diálogo por la paz.
El vehículo transportaba más de 60 pasajeros y cayó por una pendiente de 50 metros. Hay al menos 30 heridos.
Según el comunicado del Departamento de Estado, el Cartel de los Soles está “administrado por el dictador Nicolás Maduro”.
Murieron niños que no tenían enfermedades a causa del hambre causada por las imposiciones de Israel.
Los ataques aéreos ucranianos se produjeron en distintas regiones rusas.
El fallo podría sentar un precedente legal global para enfrentar la crisis climática.
Desde Protección Civil informaron que no hay riesgo para las costas fueguinas y se mantiene comunicación con autoridades chilenas.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
El concejal de Ushuaia llamó a la unidad del peronismo fueguino y advirtió sobre el impacto del modelo económico del Gobierno nacional en la provincia.
La Municipalidad de Ushuaia informó que el fenómeno no representa riesgo para la población ni afectará las costas de forma significativa.
La concejala de Ushuaia y secretaria general del PJ fueguino cuestionó con dureza al gobierno de Milei y llamó a construir una alternativa política en defensa de las familias y del Estado.