
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Mediante un convenio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a colaborar en un proyecto de infraestructura penitenciaria y a cambio Nación obtendrá 30 cupos para alojar presos federales.
Tierra del Fuego28/03/2019El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Provincia firmaron un convenio por el cual se busca mejorar la infraestructura penitenciaria mediante un proyecto de construcción.
En el acuerdo, el área de Nación se compromete a asistir, asesorar y colaborar en la elaboración de un proyecto de infraestructura penitenciaria. Cuando la obra esté finalizada y habilitada, la provincia entregará 30 cupos a la Nación, para ser utilizados para el alojamiento de presos federales.
La construcción y la ejecución del proyecto será enteramente financiado por la provincia, de acuerdo al convenio firmado por Facundo Bargalló Banegas, jefe de gabinete de la subsecretaría de Asuntos Penitenciarios y Relaciones con el Poder Judicial y la Comunidad Académica, y el ministro de Gobierno y Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, José Luis Álvarez.
El objetivo es optimizar la prestación del servicio de justicia y enfrentar el incremento de la población carcelaria que supera en un 12 % la capacidad operativa de alojamiento ideal del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
"Ante esta realidad, el Ministerio de Justicia impulsa distintas políticas como la aplicación de medidas alternativas a la pena privativa de la libertad para grupos vulnerables, tales como mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con problemas de salud o con discapacidad, mediante la utilización de dispositivos de vigilancia electrónica y se amplió su aplicación a todo el país. Actualmente hay más de 800 pulseras activas y 1.900 ya fueron entregadas a las provincias", indicaron desde el Ministerio.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.