
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En lo que va del programa "Campaña RCP en las Escuelas", ya participaron una gran cantidad de alumnos y docentes de las tres ciudades con el fin de salvar vidas.
Tierra del Fuego23/05/2019El Ministerio de Educación destacó este jueves que desde la "Campaña RCP en las Escuelas", ya se capacitaron más de 13 mil alumnos y docentes de la provincia. La campaña está dirigida especialmente a todos los colegios secundarios de Tierra del Fuego, CENS y escuelas primarias para adultos.
Al respecto, el representante del programa, Esteban Moscoso recordó que “el Programa se implementó en el año 2017 generando mucho interés por parte de la comunidad educativa. En el primer año se capacitaron a 2336 personas en toda la provincia bajo Resolución Provincial de Interés Educativo N°1443/17; durante el 2018 a 7068 personas bajo Resolución N° 981/18 y en lo que va del 2019 se van capacitando a 3715 personas bajo Resolución N° 802/19”.
En relación al desarrollo de la capacitación comentó que “dura aproximadamente 1 hora, en la que los capacitados reciben una introducción teórica (charla, vídeo y folletos explicativos), luego realizan una práctica con los maniquíes realizando la destreza de Respiración Cardiopulmonar (RCP). Los encargados de bajar estos contenidos a los establecimientos educativos de Tierra del Fuego son en Ushuaia el Prof. Guillermo Torres y en Río Grande y Tolhuin el Prof. Leonardo Villalba”.
“Los capacitados tienen la posibilidad de conocer cómo actuar en caso de una atención primaria de una persona desvanecida, activando el sistema de emergencias y aplicando RCP (sólo con las manos) en caso de ser necesario. Asimismo a través de vídeos explicativos se muestra el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la maniobra de desobtrucción en caso de un "atragantamiento" (maniobra de Heimlich, comprensión abdominal)”.
“En distintos momentos, en distintos lugares, podemos enfrentarnos a situaciones en las que está en juego la vida, no hace falta ser médico o tener una ocupación relacionada a la salud, cualquiera puede ayudar si sabe cómo hacerlo”, sostuvo.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.