
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
En lo que va del programa "Campaña RCP en las Escuelas", ya participaron una gran cantidad de alumnos y docentes de las tres ciudades con el fin de salvar vidas.
Tierra del Fuego23/05/2019El Ministerio de Educación destacó este jueves que desde la "Campaña RCP en las Escuelas", ya se capacitaron más de 13 mil alumnos y docentes de la provincia. La campaña está dirigida especialmente a todos los colegios secundarios de Tierra del Fuego, CENS y escuelas primarias para adultos.
Al respecto, el representante del programa, Esteban Moscoso recordó que “el Programa se implementó en el año 2017 generando mucho interés por parte de la comunidad educativa. En el primer año se capacitaron a 2336 personas en toda la provincia bajo Resolución Provincial de Interés Educativo N°1443/17; durante el 2018 a 7068 personas bajo Resolución N° 981/18 y en lo que va del 2019 se van capacitando a 3715 personas bajo Resolución N° 802/19”.
En relación al desarrollo de la capacitación comentó que “dura aproximadamente 1 hora, en la que los capacitados reciben una introducción teórica (charla, vídeo y folletos explicativos), luego realizan una práctica con los maniquíes realizando la destreza de Respiración Cardiopulmonar (RCP). Los encargados de bajar estos contenidos a los establecimientos educativos de Tierra del Fuego son en Ushuaia el Prof. Guillermo Torres y en Río Grande y Tolhuin el Prof. Leonardo Villalba”.
“Los capacitados tienen la posibilidad de conocer cómo actuar en caso de una atención primaria de una persona desvanecida, activando el sistema de emergencias y aplicando RCP (sólo con las manos) en caso de ser necesario. Asimismo a través de vídeos explicativos se muestra el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la maniobra de desobtrucción en caso de un "atragantamiento" (maniobra de Heimlich, comprensión abdominal)”.
“En distintos momentos, en distintos lugares, podemos enfrentarnos a situaciones en las que está en juego la vida, no hace falta ser médico o tener una ocupación relacionada a la salud, cualquiera puede ayudar si sabe cómo hacerlo”, sostuvo.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.