Implementarán protocolo ante casos de mordeduras de perros

En el protocolo se definió la actuación de cada institución ante el crecimiento de los perros sueltos y la problemática de salud pública.

Tierra del Fuego21/09/2016
abc  315x240
Reunión de autoridades ante la problemática sanitariaFoto: Prensa

Autoridades nacionales, provinciales, municipales de Ushuaia y Río Grande, Justicia Provincial y representantes de los veterinarios de Tierra del Fuego la implementación de un protocolo para la atención de mordeduras de perros, ante los crecientes casos y la problemática de los perros sueltos.

La jefa del Programa de Políticas Sanitarias del Municipio, Yésica Garay, informó que “venimos realizando mesas intersectoriales desde que asumimos la gestión, y en el contexto de los indicadores locales de salud surgió por tercer año consecutivo que las mordeduras de perros es una de las problemáticas más importantes”.  En el encuentro participaron la Secretaria de Políticas Sociales Malena Teszkiewicz, quien tiene dentro de su área el programa de Políticas Sanitarias y también la Subsecretaría de Gobierno, que encabeza Omar Becerra, que tiene bajo su órbita la Dirección de Zoonosis.

En el protocolo se fijó la  responsabilidad de cada institución "y cuál es el compromiso que tiene que asumir en el marco del mismo”, indicó la funcionaria.

“Es un avance muy importante porque si bien hace dos años se venía trabajando en este protocolo, hasta ahora no se lo había podido aprobar entre todas las instituciones. Hoy logramos leerlo y hacer las modificaciones necesarias, y labrar un acta compromiso que va a formar cada institución, para que de acá en adelante se pueda llevar adelante”, detallóademás.

En tanto, Garay aseguró que  “hay una ausencia de años de políticas que atiendan la problemática de los perros sueltos y hoy tenemos que revertir una situación muy complicada en cuanto a recursos económicos, humanos y edilicios, pero estamos estableciendo prioridades en función de ese recurso escaso que tenemos”.

Consideró que “contar con el protocolo es un avance muy importante y el próximo paso será formalizarlo mediante un acta compromiso que van a suscribir las instituciones involucradas, y luego vendrá la parte operativa de la implementación”.

En tanto, a fin de año “realizaremos la primera evaluación del protocolo para ver los aciertos y los puntos débiles, ya que los protocolos son prueba y error. Todas las áreas están muy comprometidas para llevar adelante acciones en conjunto que a corto y largo plazo van a generar un impacto que se va a sentir en la comunidad”, manifestó la funcionaria municipal.

+ Noticias
Lo + visto en U24