
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El cierre del matadero es por trabajos de "mantenimiento para las exigencias ambientales" y no tiene fecha de reapertura.
Tierra del Fuego22/09/2016El Matadero Municipal, el cual permaneció cerrado durante muchos años y recién en el 2015 volvió a abrirse ante los reclamos de los trabajadores y comerciantes, será nuevamente cerrado para "atareas de mantenimiento".
Según se informó desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico desde el próximo lunes 26 de septiembre el Matadero Municipal dejará de faenar temporalmente "con el fin de realizar diversas tareas de mantenimiento que permitan adecuarlo a las exigencias ambientales y fitosanitarias correspondientes, el edificio será cerrado hasta nuevo aviso".
En enero de este año, el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, Lucas Gallo, afirmó que "el compromiso, la decisión política del intendente Walter Vuoto es modernizar el matadero, refuncionalizarlo, invertir en equipamiento, reubicar personal para aumentar los faenadores, ponerlo en condiciones y que esté a la vanguardia con la tecnología y respetando toda la normativa ambiental para mejorar la calidad del trabajo”.
“Desde el 2007 cuando se faenaron 26 mil corderos, llegamos a menos de 9 mil el último año, Y en vacunos ocurre lo mismo”, aclaró el funcionario.
“Eso más allá del cambio en los procesos productivos, porque sabemos que se producen menos ovinos y más vacunos, y esto es consecuencia de la desinversión en el matadero” indicó Gallo.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.