
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El evento que reúne a diferentes culturas de diferentes países tendrá lugar en el Polideportivo de Ushuaia, donde habrá stands, espectáculos y trajes típicos de cada país.
Tierra del Fuego02/09/2019La Fiesta de las Colectividades, que tuvo sus origines en el Club Magallanes con el fin de reunir a diferentes naciones bajo un mismo techo y poder así mostrar la cultura y gastronomía de cada país, se hará este viernes 6 y sábado 7 en el microestadio municipal Cochocho Vargas.
Organizado por la Municipalidad de Ushuaia y por la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), el secretario de Cultura y Educación del Municipio, David Ferreyra, sostuvo que la Fiesta de las Colectividades “es un evento tradicional de la ciudad que se va a realizar en el Cochocho Vargas en conjunto con ACEDU”, en el que “van a participar 23 países con sus stands a los que se van a sumar en el desfile inaugural Armenia y País Vasco”.
El funcionario manifestó en declaraciones a FM del Sur que “es un evento muy interesante y diverso desde lo cultural, van a ser dos noches intensas en las que vamos a conocer la cultura de estos países que, de una u otra forma, hicieron que nuestra ciudad crezca hasta llegar a ser lo que es hoy”.
En esa línea, apuntó que las colectividades participantes “van a mostrar su gastronomía y sus bailes y trajes típicos, y se van a sumar ballets de Rosario y Punta Arenas”.
Además, Ferreyra manifestó que como inicio de las actividades “este martes en la Antigua Casa Beban estará la muestra ‘Muñecas del mundo’, mientras que el jueves vamos a tener un encuentro de danzas de distintos países”.
Finalmente, el secretario de Cultura comentó que en la actividad del jueves en la Niní Marshall habrá un bono contribución de 100 pesos, y otro de 50 pesos el viernes y el sábado en el Cochocho a beneficio de ACEDU, y aclaró que “no es excluyente, quien lo puede abonar lo hace y quien no ingresa gratis”.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.