
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El Presidente de la DPOSS recomendó purgar las canillas y tanques tras los inconvenientes en la Planta 2 que generaron el agua muy turbia, sin embargo advirtió que ahora el agua del deshielo con color “es potable”.
Tierra del Fuego21/10/2019El presidente de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, habló este lunes sobre los inconvenientes que se encontraron este domingo los usuarios cuando desde sus canillas salió agua muy turbia y advirtió que el agua que saldrá durante esta jornada y la de mañana “es potable”, pese a su color.
El funcionario dijo en Radio Nacional Ushuaia que la causa del agua muy turbia se debió “a una rotura de una válvula múltiple en la cisterna de la planta 2 que abastece a la zona céntrica. La deshabilitamos y empezamos a abastecer la red directamente del agua sin que pase por el proceso de acumulación en la cisterna”.
En ese sentido dijo que ese problema técnico generó “el color en el agua y la turbiedad”, pero aseguró que “en la madrugada tendría que haber sido resuelto”.
Ahora, personal del organismo trabaja en la reparación de la válvula y se está “largando agua potable, clorada, aunque nos pudo haber quedado algo de la cisterna”, por lo que recomendó dejar el agua correr.
Por otro lado, Worman indicó que el agua de color marrón (en menor medida que el domingo) se debe producto al “deshielo” y reconoció que “es un problema que tenemos hace 20 años”.
“Estuvimos recorriendo las cuencas desde el Parque Nacional hasta el río Olivia y el agua cruda esta viniendo mucha agua del deshielo, con mucho color, salvo la zona del Pipo que tiene menos radio de abastecimiento. El color va a seguir hasta que no termine el deshielo y es algo que es constante de hace 20 años. Lo de ayer tiene que ver con la rotura de una cisterna A y debiera bajar el color”, precisó y aseveró que “el agua es potable, y el que tenga resto del color que purgue las canillas”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.