
La ciudad sufrió una rotura del acueducto principal de salida de la Planta Potabilizadora N° 2, y dejó más de 8 horas sin agua a distintos barrios.
El Presidente de la DPOSS recomendó purgar las canillas y tanques tras los inconvenientes en la Planta 2 que generaron el agua muy turbia, sin embargo advirtió que ahora el agua del deshielo con color “es potable”.
Locales 21/10/2019El presidente de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Guillermo Worman, habló este lunes sobre los inconvenientes que se encontraron este domingo los usuarios cuando desde sus canillas salió agua muy turbia y advirtió que el agua que saldrá durante esta jornada y la de mañana “es potable”, pese a su color.
El funcionario dijo en Radio Nacional Ushuaia que la causa del agua muy turbia se debió “a una rotura de una válvula múltiple en la cisterna de la planta 2 que abastece a la zona céntrica. La deshabilitamos y empezamos a abastecer la red directamente del agua sin que pase por el proceso de acumulación en la cisterna”.
En ese sentido dijo que ese problema técnico generó “el color en el agua y la turbiedad”, pero aseguró que “en la madrugada tendría que haber sido resuelto”.
Ahora, personal del organismo trabaja en la reparación de la válvula y se está “largando agua potable, clorada, aunque nos pudo haber quedado algo de la cisterna”, por lo que recomendó dejar el agua correr.
Por otro lado, Worman indicó que el agua de color marrón (en menor medida que el domingo) se debe producto al “deshielo” y reconoció que “es un problema que tenemos hace 20 años”.
“Estuvimos recorriendo las cuencas desde el Parque Nacional hasta el río Olivia y el agua cruda esta viniendo mucha agua del deshielo, con mucho color, salvo la zona del Pipo que tiene menos radio de abastecimiento. El color va a seguir hasta que no termine el deshielo y es algo que es constante de hace 20 años. Lo de ayer tiene que ver con la rotura de una cisterna A y debiera bajar el color”, precisó y aseveró que “el agua es potable, y el que tenga resto del color que purgue las canillas”.
La ciudad sufrió una rotura del acueducto principal de salida de la Planta Potabilizadora N° 2, y dejó más de 8 horas sin agua a distintos barrios.
Sucedió en el ingreso al Dos Banderas donde la madre y su hijo jugaban en la nieve, cuando cayeron al pozo abierto que aseguran es de la DPOSS.
Según la DPOSS, "se ha visto sensiblemente afectada la calidad de agua cruda que ingresa a las plantas potabilizadoras" por lo que piden hacer uso racional del agua.
Las pre-inscripciones a 1er año de la E.S.O. para hermanos/as y/o convivientes para el Ciclo 2024 se realiza de manera online hasta el 31 de agosto.
En la comisión de Legislación e Interpretación se inició la agenda de los temas a dictaminar en la próxima sesión.
La edil se refirió a los proyectos aprobados durante la quinta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.
El encuentro será el sábado 30 de septiembre e invitan a participar de los diferentes talles que se harán en Ushuaia.
Batallones de Infantería de Marina N° 4 y N° 5 y del Destacamento Naval Río Grande se adiestraron en ámbitos montañosos nevados con el fin de aplicar diversas técnicas de operaciones en climas fríos.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.
El incidente sucedió en un club nocturno de Murcia, dejando también a varios heridos.