
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
La normativa establece nuevas condiciones para los contratos de locación y ahora se espera su tratamiento en el Senado.
Nacionales21/11/2019Los diputados de la Nación aprobaron ayer por 191 votos afirmativos, cero negativos y 24 abstenciones, el proyecto de ley de alquileres que propone nuevas condiciones para los contratos de locación y ahora se espera su tratamiento en el Senado.
La nueva normativa establece que los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Prevé, además, una actualización anual en lugar de semestral.
También establece la extensión del contrato de alquiler a tres años (en lugar de dos); dispone que las expensas extraordinarias son responsabilidad del propietario; reduce el depósito a un mes de alquiler y contempla diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria.
El miembro informante del proyecto fue el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), quien consideró que “la experiencia de estos cuatro años de debate nos llevó a lograr un dictamen casi único; es una ley que genera posiciones muy contrapuestas entre los sectores involucrados”.
“Pensemos que en Argentina hace 30 años que no hay una ley de alquileres. Se calcula que en el país hay 8 millones de personas que alquilan. Estamos saldando una deuda que teníamos con mucha gente”, dijo el titular de Legislación General.
Desde el bloque de la UCR, la diputada Brenda Austin recalcó “la importancia de un Congreso que sea capaz de reconocer lo que está ocurriendo en la práctica, en la calle, y buscar un equilibrio. Este proyecto permite y regula una cláusula de actualización”.
Por su parte, el diputado Adrián Grana (FpV-PJ) expresó que “es una satisfacción poder colaborar para que muchos argentinos puedan acceder a una vivienda con mayor previsibilidad”. Además, destacó la “tenacidad” de las organizaciones de inquilinos en la búsqueda de consensos para que esta ley se apruebe.
El diputado Javier David (Justicialista) manifestó que la ley “es un gran avance” y dijo que “va a establecer soluciones de los inquilinos y un sistema que permita mayor acceso a la vivienda”.
En tanto, el diputado Juan Brügge (Córdoba Federal) explicó que, conforme a la encuesta nacional que realiza la Federación Nacional de Inquilinos, se estableció que la incidencia del alquiler en el sueldo fue del 47% durante 2019. Por eso, señaló que “estamos dando un paso importantísimo en base al respeto de este derecho humano que es el acceso a la vivienda”.
Desde el bloque del Frente Renovador, la diputada Vanesa Massetani explicó que en el actual escenario de crisis económica y social “es necesario brindar opciones a los ciudadanos y tutelar por el equilibrio de derechos entre las partes locatarias”.
También desde la bancada del Frente Renovador, el diputado Marco Lavagna explicó que “el desafío es hacer un sistema que no sólo se ocupe de la coyuntura compleja, sino que perdure en el tiempo y que genere un mayor y mejor acceso a la vivienda”. “Esto implica alcanzar un equilibrio entre las partes interesadas”, resumió.
*Con información Cámara de Diputados
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.