
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Lo impulsa la UCR fueguina luego de que los directivos de la Universidad fueguina inauguraran el aula con el nombre del joven que falleció ahogado. "Maldonado no fue un héroe republicano, ni un académico brillante ni un desaparecido en democracia".
Tierra del Fuego03/12/2019La Unión Cívica Radical de Tierra del Fuego impulsa el cambio de nombre de Santiago Maldonado, el joven fallecido ahogado durante una protesta en Chubut, al aula magna de la Universidad de Tierra del Fuego que recientemente fue denominada de esa manera.
El bautismo de ese nombre al aula magna fue presentado hace pocos días por el rector de la Universidad, Juan José Castelucci, junto con el hermano del joven, Sergio Maldonado, cuya noticia repercutió en los grandes medios del país por su polémica, y en donde los directivos decidieron hacer silencio.
Ahora desde la UCR salieron a recordar que "desde 1919 nuestro partido impulsó la autonomía de la universidad pública que es reconocida por Ley y tiene rango constitucional. La Universidad debe ser así: autónoma, independiente de los poderes políticos y autárquica en términos financieros. Sus actos, así como la elección de sus autoridades y representantes son y deben ser un asunto propio. En tal sentido sus decisiones son soberanas lo que no significa, en modo alguno, que puedan ser erradas y discutibles".
Para el partido, "las decisiones de las universidades tienen un alto impacto en la sociedad. Que sus autoridades gocen de autonomía no debería legitimar acciones que provocan malestar a buena parte de la comunidad sobre todo si nada tienen que ver con cuestiones de naturaleza académica".
"La decisión de designar al aula magna de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego con el nombre de Santiago Maldonado nos parece inapropiada y cargada de un sesgo político que no compartimos por varias razones", apuntó la UCR.
En ese sentido, enumeró que "el joven tristemente fallecido ni siquiera fue estudiante universitario, la segunda es que el mensaje que se proyecta a la sociedad es el de la promoción de un modelo de vida contrario al respeto a la ley y a las instituciones democráticas. Maldonado no fue un héroe republicano, ni un académico brillante ni un desaparecido en democracia; fue un idealista caído en desgracia al que determinados sectores políticos siguen utilizando para sus propios fines y continuar así dividiendo a los argentinos".
"Sobran eminencias académicas, legisladores que hicieron posible la sanción que creó la universidad y estudiantes fueguinos desaparecidos durante la última dictadura militar en cuyo honor bien podría haberse designado al aula magna. Tras esta designación subyace un debate de fondo que siempre tendrá a la Unión Cívica Radical del lado de la promoción de valores ligados al crecimiento científico, académico y democrático de las universidades. La degradación institucional en la que hemos caído ha llevado a algunos a equiparar a Maldonado con César Milstein, Federico Leloir o René Favaloro", sostienen.
Finalmente el partido radical dijo que "con el debido respeto que nos merece Santiago como persona humana, nos parece que el nombre del aula debería ser cambiado de inmediato".
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.