
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El actual intendente asumió su segundo mandato y gobernará el Municipio hasta el 2023. En su primer discurso criticó los 4 años de Macri y aseguró que en esta etapa se apostará la obra pública.
Tierra del Fuego15/12/2019El actual intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, juró hoy nuevamente en el cargo que ocupará hasta cuando finalice en el 2023.
El flamante mandatario tomó posesión en el cargo en medio de un microestadio Cochocho Vargas colmado autoridades provinciales, salientes y entrantes, funcionarios municipales de Río Grande y Ushuaia, miembros de fuerzas armadas, militancia de distintos partidos políticos, sindicatos y prensa.
Vuoto, reelegido por el espacio Frente de Todos, juró “por mi patria, por mi ciudad, por mí pueblo”, para luego dar su primer discurso como Jefe comunal.
En su discurso, el Intendente dijo que hace 4 años “había esperanza pero también había dudas, había muchísimas ganas y un desafío enorme. Hoy veo este lugar colmado y vengo a hablarles de la Ushuaia de los próximos años. De las obras que tenemos en marcha y de las que tenemos planificadas empezar. Quiero venir a hablarles no de la ciudad de 2019 sino de la Ushuaia de 2023. Quiero contarles las cosas en las que vamos a trabajar, los desafíos que tenemos que encarar juntos y los proyectos para tener una ciudad más linda, más verde y más tuya que nunca”.
Para Vuoto su primera gestión debió atravesar “una situación muy delicada” por la economía nacional. Sin embargo, “en ese contexto totalmente adverso pudimos poner de pie a la ciudad”.
En tanto aseguró que en estos cuatro años “brindamos un servicio de transporte público de pasajeros de calidad, y esto se vio reflejado a través del uso diario que le dan los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Cuando Autobuses Santa Fe cortaba 90 mil boletos por mes” y ahora “tenemos 348 mil cortes de boleto, solo en el último mes”.
Sobre la obra pública, el Jefe comunal dijo que se invirtió “mil millones de pesos y 400 cuadras intervenidas” y para el 2020 “1550 millones de pesos, porque estamos convencidos que uno de los ejes de nuestra gestión es la recuperación del trazado vial”.
También el intendente repasó que en su primera gestión se recuperaron “22 playones y más de 10 plazas de distintos puntos de nuestra ciudad”.
Por otro lado, anotó que uno de los logros de la gestión fue “ la regularización de los barrios altos. En estos años de trabajo logramos regularizar 20 barrios, llevando soluciones a más de 900 familias. Y tenemos por delante seguir por este rumbo para llegar a otras mil familias que esperan hace años”.
“Sin Pan, no hay presente, ni futuro, la vida solo se padece. Sin pan, no hay democracia, ni libertad”. Por eso, ante las dificultades que atravesó el país, quintuplicamos la asistencia social para los vecinos que peor la estaban pasando”.
"Sabemos el país que nos deja el gobierno de Mauricio Macri. Un país más endeudado, con mayores niveles de pobreza, con menos empleo, menos consumo y una industria nacional muy golpeada. Los fueguinos y las fueguinas podemos dar testimonio de lo que ese gobierno hizo con la industria nacional como nadie”, cuestionó.
El segundo mandato de Vuoto
Al hablar del futuro, Vuoto sostuvo que “comienza ahora la etapa de crecer, de soñar y de llevar adelante proyectos más grandes, más ambiciosos, en el marco de un país y un gobierno que nos va a acompañar. Son estos dos factores los que nos llenan de entusiasmo: un país que se pone de pie y un Municipio con las cuentas ordenadas y una ciudad en marcha”.
“Formamos parte de un proyecto nacional, popular y colectivo que sueña con un país de pie, con una Patagonia grande, con una Tierra del Fuego donde la soberanía palpita en los corazones y en una ciudad que nos llena de orgullo y nos enamora”, dijo.
En la obra pública, adelantó que “vamos a ejecutar la obra de pavimento en la calle La estancia, el Barrio Buena Esperanza y Los Pinos, vamos a ampliar la Av. Hipólito Yrigoyen entre el Cadic y la Rotonda del Aeropuerto así como planeamos ampliar la Av. Perito Moreno entre Yaganes y La Anónima”..
“La movilidad en la ciudad, o sea cómo nos movemos en ella, es un desafío fundamental que comenzamos a encarar en estos cuatro años. Por eso hemos trazado un plan de ciudad inteligente para aplicar las tecnologías de la información que nos permitan tomar mejores decisiones para elevar la calidad de vida urbana, de acuerdo a los patrones de movilidad de los vecinos. Defensa Civil Municipal contará con un Centro Integral de Monitoreo con más de 200 cámaras y nuevas herramientas para llevar adelante esta tarea".
"Crearemos el Hogar para la Tercera edad, para seguir integrando a nuestros adultos mayores a la vida de la ciudad, y nuevos espacios como el mercado a cielo abierto de Kuanip, y la terminal de ómnibus de larga distancia”, prometió. Además, recordó que se va “a construir la Refugio para las mujeres en situación de violencia”.
En el plano nacional-local, dijo que “les pedí a nuestros senadores que coordinen con el gabinete de Alberto Fernández, manteniendo la línea con lo anunciado por nuestro presidente en su discurso inaugural, reflotar el viejo proyecto del Dr. Mariano Mémolli de trasladar el Instituto Antártico a nuestra provincia. También extender y adaptar la ley 19640 para los empleos del siglo XXI, y lograr el desarrollo de las industrias 4.0, generando nuevos puestos de trabajo de calidad”.
Por eso, “le planteé al Ministro del Interior la necesidad de derogar el Consenso Fiscal por el incumplimiento de Nación y de esta manera sostener la autonomía provincial y municipal, vamos a trabajar todos juntos para derogar eso que nos hizo tan mal a los argentinos”.
“Durante 4 años la Nación nos discriminó en materia de turismo, pero vamos a recuperar el tiempo perdido junto al Ministro de Turismo Matías Lammens para potenciar la oferta turística de la ciudad”, manifestó.
Los funcionarios municiapales
Seguidamente, Walter Vuoto les tomó juramento a los secretarios y subsecretarios de la nueva gestión municipal.
Comenzó con David Ferreyra como Jefe de Gabinete; Pablo García, Secretario de Gobierno; Gustavo Rodríguez, secretario de Economía y Finanzas. Cesar Molina, secretario Legal y Técnico; José Luis Recchia, secretario de Turismo; María Lorena Henríquez Sanches, secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial; Gabriela Muñiz Siccardi, secretaria de Planificación e Inversión Pública; Noelia Carrasco, secretaria de Cultura y Educación; Noelia Trentino, secretaria de la Mujer; Damián de Marco, secretario de Medio Ambiente; Sabrina Marcucci, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos; Camilo Gómez, Presidente del Instituto Municipal de Deportes; Omar Becerra, secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política; Darío Garribia, vicejefe de gabinete; Oscar Souto, delegado de Ushuaia en Buenos Aires; Mauricio Neubauer subsecretario de Asuntos Laborales y Gremiales; Marcelo Matach, subsecretario de Coordinación de Gestión; Juan Nicolás Pelloli, subsecretario de Comunicación Pública; Guillermo navarro, subsecretario de Relaciones con la Comunidad; María Cecilia Fiocchi, subsecretaria de Relaciones Internacionales, Antártida y Malvinas; Ricardo romano, subsecretario de Culto; Alejandro Ledesma, subsecretario de Seguridad Urbana; Horacio Herrera, subsecretario de Gobierno; Gustavo Ventura subsecretario de Desarrollo Económico; Eduardo Vales, subsecretario de Industria y Producción; María Belén Molina, subsecretaria de Cultura y Educación; Rodrigo Arrieta, subsecretario de Administración del Recurso Turístico; Irupé Petrina, subsecretaria de desarrollo Territorial; Yanira Martínez, subsecretaria de Viviendas; Luis Cárdenas, subsecretario de Planeamiento Estratégico; Pablo Castro, subsecretario de Obras Públicas, Christian Videla, subsecretario de Servicios Públicos; Yesica Garay, subsecretaria de Políticas Sanitarias; Sergio Niz, subsecretario de Desarrollo Social; Esteban Vercen, subsecretario de Gestión Operativa; Christian Hervías, subsecretario de Participación y Gestión Comunitaria; Paula Noia, vicepresidente del IMD; Gustavo Cinti, subsecretario de Unidad de Intendencia; Walter Batista, Coordinador de Asuntos Malvinas.
“Como verán hay una mezcla en el gabinete de profesionalismo, militancia, pero sobre todo es el amor por su ciudad, vecinos y vecinas de la ciudad de Ushuaia, el mejor gabinete ante mi mirada que podría haber formado, de los sueños, de las esperanzas, de las convicciones, es el gabinete de todos”, concluyó.
Fotos: Ushuaia 24
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.