Más del 50% de alumnos fueguinos participaron de la evaluación Aprender

La mayor participación fue de las escuelas primarias, en donde participaron unos 4300 estudiantes de toda la Provincia.

Tierra del Fuego21/10/2016
unnamed (63)

A lo igual que en todo el país, los estudiantes fueguinos participaron de la evaluación “Aprender”, impulsada por el Consejo Federal de Educación de la Nación para permitirá conocer en qué situación está y qué se debe mejorar en el sistema educativo para repensar las prácticas áulicas. En el caso de la Provincia, participaron unos 4300 estudiantes que conforman alrededor del 70% de los matriculados en los años evaluados.

Primarios
En el nivel primario en la ciudad de Ushuaia, asistió el 72% de una matrícula de 1660 alumnos. En Río Grande, un 76% de una matrícula de 1992 alumnos y en Tolhuin, un 67% de una matrícula de 140.

Secundarios
En cuanto al nivel secundario, asistió el 62% de una matrícula de 1059, en Río Grande el 66% de 1278 alumnos y en Tolhuin un 80% de 49 alumnos en el primer día de evaluación, con un total del 70% de alumnos evaluados en la Provincia.

En tanto, el día 19, en Ushuaia asistió un 67%, en Río Grande un 59% y en Tolhuin un 86% de alumnos, con un total de 64% de alumnos evaluados en esta segunda jornada.

Según se informó oficialmente, durante las evaluaciones, los docentes también colaboraron con su participación, en tanto reflexionaron junto al resto de los actores institucionales sobre el programa de “Autoevaluación Institucional” que comenzará el próximo año en nuestra provincia el cual comprende la realización institucional de cuatro módulos que posibilitarán a las instituciones la reflexión y posterior diseño de acciones que posibiliten un desarrollo integral hacia dentro de los establecimientos.

Las pruebas se realizaron en todos los 6tos año de nivel primario y secundario de gestión pública y privada, más los 3ros años de ambos niveles, de los cuales solo participó una muestra de divisiones de cada escuela. 

Los estudiantes pudieron ser evaluados en las áreas de Lengua y Matemática, a lo que los estudiantes de 6to año debieron sumar Ciencias Sociales y Naturales. Estos últimos, por lo tanto, tuvieron que realizar las evaluaciones en dos jornadas. Por lo que el día de ayer, alrededor de 1000 jóvenes completaron el circuito de evaluaciones.

Los resultados de las evaluaciones, diseñadas por  especialistas convocados por la Secretaría de Evaluación de la Calidad Educativa Nacional y basadas en los Núcleo de Aprendizaje Prioritario (NAP), estarán disponibles en los primeros meses del año próximo, llegarán a cada escuela y serán una herramienta para que cada institución pueda rever su dinámica y políticas educativas.

+ Noticias
Lo + visto en U24