
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Dos barcos de Greenpeace llegaron a Ushuaia en el marco de una campaña oceánica para pedir por una ley internacional que proteja a los océanos de la pesca indiscriminada, el plástico y otras amenazas.
Locales 16/02/2020Dos barcos, el “Esperanza” y “Arctic Sunrise” de la organización no gubernamental Greenpeace, llegaron a Ushuaia en el marco de la travesía que recorrió el Océano Atlántico desde Ártico y hacia la Antártida para mostrar cómo las empresas arrasan con la pesca las zonas no protegidas, el plástico en las aguas y otras amenazas que sufre el ecosistema marino.
Ushuaia 24 pudo recorrer las instalaciones del barco Esperanza y saber cómo trabajan los activistas que buscan una Ley internacional en Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que los países miembros protejan y sancionen a quienes realizan actividades en contra del medio ambiente, como así también el impulso de la creación de santuarios marinos.
Estefanía González, coordinadora de Greenpeace y defensora del medio ambiente, explicó a esta medio que “esta campaña busca mostrar cuales son todas las amenazas que hay en el océano, en todas las zonas que no están reguladas por los países. Hoy día, dos tercios de los océanos están en aguas internacionales y terminan siendo aguas de nadie, como el 'far west' y lo que busca esta campaña con esta expedición que partió en abril de 2019, es ver qué está pasando en los océanos, entonces estamos mostrando la sobrepesca, la contaminación por plásticos, las amenazas que hay por minería submarina y poder mostrar cómo se puede proteger con un tratado global de los océanos creando grandes santuarios marinos”.
Respecto a la situación en la Antártida, la activista advirtió que “hoy día los pingüinos están en situación vulnerable, porque en un contexto de cambio climático las condiciones de los ecosistemas para que puedan acceder, por ejemplo, a los alimentos son cada mas difíciles. El problema es que los permisos de pesca que se dieron años atrás, no contaban con los impactos del cambio climático; a un pingüino que ya en invierno que se le hace difícil acceder a los alimentos, no lo podemos hacer competir por el krill, que es la base de toda la cadena alimenticia en la Antártida, con un barco pesquero. Necesitamos avanzar en la creación de santuarios marinos”.
En los últimos días también se conoció el aumento de las temperaturas en la Antártida, lo que genera un alarma mundial; bases antárticas sin hielo y nieve y despredimiento de grandes masas de hielo obligan a las organizaciones a redoblar los esfuerzos.
Barco Esperanza
El buque, de la Unión Soviética, es el más grande de la organización. Fue puesto en el mar en 1984 y en el 2002 fue otorgado a Greenpeace. Se abastece de combustible, pero quedará fuera de funciones en dos años o tres para su reacondicionamiento, para el cuidado del medio ambiente, o fuera de servicio. Cuenta con 2 motores Sulzer V12 y puede transportar 1 helicóptero ligero.
Fotos: Ushuaia 24
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Los vecinos se manifiestan en contra de la invasión sobre los espacios naturales que conserva el barrio de Ushuaia.
Fue aprobada por el Concejo que lleva la bajada de bandera de 270 a 500 pesos y la ficha de 15 a 24 pesos a pedido de los taxistas. El colectivo pasará a costar 85 pesos.
La empresa anunció su desembarco oficial en Tierra del Fuego y anunció que desde este jueves ya funciona la APP tanto para conductores como para pasajeros.
Las autoridades locales precisaron que se trata del segundo año consecutivo de funcionamiento de la ruta aérea que operará con vuelos todos los jueves y domingo.
En el encuentro insistieron en la ordenanza que "prohíbe la provisión del servicio de transporte de personas mediante plataformas digitales en la ciudad".
El trágico hecho sucedió en la calle Río Gallegos al 600 y la víctima fue identificada como Hugo Ruiz.
El Intendente mantuvo una reunión con los sindicatos que llevan una protesta en los ámbitos municipales.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
El mar avanzó sobre el sector costero provocando el anegamiento de calles y una situación de emergencia.
Los deportistas fueguinos se despidieron de Mar del Plata logrando nuevas medallas en combate y atletismo.