
Comenzará juicio por abuso sexual a una mujer con discapacidad intelectual
Tierra del Fuego30/06/2025El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El Gobernador se refirió a la obra pública heredada, la educación, el sistema de salud, viviendas y cuestionó la anterior gestión.
Tierra del Fuego01/03/2020El gobernador, Gustavo Melella, abrió este domingo el período XXXVII legislativo en donde repasó cada una de las áreas del Gobierno y los proyectos de gestión, teniendo en cuenta la situación de la salud, la obra pública, educación y trabajo.
Deuda de la Provincia
El mandatario dio su primer discurso ante el Cuerpo legislativo apuntando a la anterior gestión provincial y nacional diciendo que “los problemas en Tierra del Fuego son graves. basta con ver los índices de pobreza, basta con ver que fuimos la provincia más afectada por la política neoliberal aplicada en los últimos en la Nación... y gracias a los cómplices que las acompañaron desde la isla”.
En ese sentido, señaló que “solo este año, los fueguinos debemos hacer frente a vencimientos de deuda que incluyen 2.300 millones de los bonos del endeudamiento, 2.300 millones más de deudas con otros organismos, 1.600 millones de pesos de obligaciones con proveedores y alrededor de 500 millones de deuda con los municipios”, sin embargo “dentro de las primeras medidas adoptadas concretamos una reducción de casi un 60% de la estructura ministerial con que nos encontramos lo que nos permitió reducir en casi la mitad el gasto que generaba la planta política. pero la verdad es que encontramos un estado desorganizado con faltante de documentación en casi todos los procesos administrativos”.
Para Melella, el estado general del Gobierno se encontraba “ausente y con desidia” como en Casa de Gobierno en donde una gran cantidad de papeles ocupaban las oficinas públicas y equipamiento de alta calidad guardados en galpones. Además, “obras licitadas sin los fondos para realizarlas, obras que se comenzaron y se iban a terminar incompletas como el micro estadio y la solución de la laguna seca. Obras paralizadas de meses como el Hospital de Ushuaia y la guardia del hospital de Río Grande” y “proveedores que reclaman pagos que no estaban registrados en el sistema”. Ahora, el mandatario asegura que se aplicará un sistema de modernización digital de los papeles.
Salarios de la administración publica
Respecto al tema, Melella destacó que su gestión volvió a poner en la mesa “paritarias libres” y aseguró que se seguirá trabajando teniendo en cuenta que los trabajadores “se han endeudado para pagar tarjetas, alquileres, para salir de situaciones apremiantes por la pérdida real del salario”.
Deuda de la Provincia
En otro orden, el Gobernador precisó que en el 2015 la deuda era de 5.300 millones de pesos sin deuda externa, y que ahora es de “31.350 millones de pesos” y que en este año se deberá afrontar el pago de 5 mil millones de pesos. “En 4 años los pagos se elevaron más del 2000%”, indicó y agregó que “81% del stock de deuda consolidada es en moneda extranjera”.
Educación
Al hablar de la educación pública, el Mandatario sostuvo que “a partir de ahora, un profesor que recién inicia que se desempeña por horas cátedra va a percibir un haber neto de 1.190 pesos por hora cátedra. aquellos docentes sin antigüedad que tengan dos cargos de jornada simple van a cobrar lo mismo por cada uno de ellos alcanzando un total de 50 mil pesos. Esto no incluye una recomposición de la pauta salarial, la que se seguirá discutiendo en paritarias, pero pone equidad a situaciones injustas”.
En materia edilicia, observó que “nos encontramos con los edificios escolares de los distintos niveles educativos en estado crítico, sin obras previstas para ejecutar durante el receso escolar, a pesar de las advertencias de la comunidad educativa. por eso establecimos con los directivos de cada escuela un programa de obras para adecuar cada edificio escolar y así responder a los requerimientos. en estos momentos, se están ejecutando trabajos por toda la provincia, algunos por su complejidad necesitaran más tiempo”. También, le hizo un pedido a la docencia para que “se capaciten”.
Salud
Sobre la salud pública, el Gobernador aseguró que “nos encontramos con un sistema de salud pública en estado sumamente crítico: sin planificación para poder definir metas y avances que logren mejorar el acceso a los servicios de salud que brindan los hospitales y centros de salud a la población una infraestructura edilicia mal distribuida los espacios físicos de hospitales, centros de atención primaria, y áreas operativas, saturados y en mal estado la contratación de servicios y personal idóneo y profesional, convenios, gastos y conciliaciones, sin un adecuado manejo administrativo. servicios de especialidades médicas impagos. convenios vencidos; una nula información y escasa producción de indicadores que permitan evaluar y realizar un correcto diagnóstico de situación de las desigualdades de acceso a los servicios de salud y un servicio de salud mental poco favorable y eficaz”.
Así también “un sistema de guardias perverso que es sostenido gracias al esfuerzo de la comunidad hospitalaria”.
En ese sentido, observó que dentro del Estado hay mucha burocracia a la hora de entregar documentación y que algunas de ellas presentaban irregularidades en las pensiones RUPE. Ahora, “se creará la unidad de atención integral a personas con discapacidad, un reclamo que nunca había sido escuchado”.
19.640
Sobre la ley, el Gobernador sostuvo que desde el arco político “debemos también generar las condiciones para que tenga sentido invertir en esta tierra. Es vital defender los beneficios de la promoción industrial. no son una avivada de los fueguinos como algunos desde Buenos Aires insisten en querer instalar”, y se esperanzó en la extensión de la Ley que beneficie a las pymes, comercios, empresas y grandes empresas y “no solamente al lobby de dos o tres empresas”.
Malvinas
El Mandatario dijo que la cuestión Malvinas se va llevar a cabo “promoviendo la paz” y aseguró que las declaraciones del embajador Ruso en Argentina “es un aliento” muy importante, teniendo en cuenta el apoyo de un potencial país. “El colonialismo ya no tiene sentido en el siglo XXI y tarde o temprano se va a terminar”, afirmó.
Obra pública
El Mandatario provincial dio cuenta del estado de situación de las obras y el trabajo que se viene realizando por lo que explicó que “además de la tarea en los establecimientos escolares, se avanza en la proyección del mantenimiento de la totalidad de edificios públicos para mejorar las condiciones edilicias, garantizando además la accesibilidad para personas con movilidad reducida”.
A su vez aseguró que “la obra pública es crecimiento y desde el primer día de nuestra gestión trabajamos en cada uno de los expedientes, ante un sistemático atraso en todo el programa de obra pública que la provincia, supuestamente estaba llevando a cabo.
“Trabajamos en el ordenamiento de todos los expedientes, se dieron de baja obras que se habían licitado y no contaban con el respaldo financiero adecuado, y se detuvo el proceso licitatorio de obras que no cuentan con fondos para poder pagarlos después. Pero la situación administrativa y financiera heredada es delicada, endeble” remarcó.
Respecto al Fideicomiso Austral indicó que “está vacío, sin fondos, con obras licitadas que no tienen los recursos para ejecutarlas. Estamos a días de que caiga esta herramienta financiera tan importante para nuestra provincia”.
Por otro lado, Melella también pidió el consenso de los bloques en la Legislatura y dejar de lado las “huevadas” porque “hay gente sufriendo” por la falta de trabajo y la pobreza.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N°2 de Ushuaia, y se inició tras una alerta del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de EE.UU.
El secretario general de ATE expresó su malestar por la escasa participación de los beneficiarios de la obra social estatal en la protesta realizada frente a la Legislatura provincial.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.