
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La Cámara de Comercio de Ushuaia solicitó el acompañamiento a dos proyectos impositivos y crediticio para enfrentar la crisis del sector, debido a la pandemia del coronavirus.
Tierra del Fuego23/04/2020La Cámara de Comercio Ushuaia (CCU) pidieron mayor compromiso a los legisladores fueguinos en las propuestas económicas contra la crisis pándemica que afecta a distintos sectores y que golpea con dureza al sector mercantil, que ya venía luchando contra la crisis económica nacional.
“Hasta el momento no han utilizado las herramientas que disponen, no se llamó a sesión para hacer frente a la situación crítica que se vive”, reprocharon desde el sector.
Ahora, directivos de la CCU convocaron diferentes bloques legislativos para trabajar en conjunto y buscar soluciones rápidas ante la grave crisis. “Hasta el momento pudimos concretar reuniones con los legisladores; Federico Sciurano (UCR) y Pablo Villegas (MPF) para analizar los proyectos que tienen ambos bloques políticos, en pos de generar ayuda financiera para el sector” indicaron.
Asimismo instaron a los demás sectores que conforman la Legislatura Provincial a “tener mayor participación y a proponer proyectos como lo hicieron estos bloques”.
Proyecto de UCR
Desde el comité directivo de CCU analizaron que el proyecto presentado por el bloque de UCR “apunta a otorgar créditos blandos bancarizados con garantías a través del FOGADEF, que ofrezcan ayuda al sector privado con destino al pago de sueldos, alquileres entre otros gastos fijos”.
Dicho proyecto incluye a empresas, autónomos, monotributistas, cooperativas etc., y también aporta “medidas impositivas que podrían aliviar la carga de los comercios y trasladar obligaciones a largo plazo”.“A tales efectos se dispondría de fondos que se encuentran en cuenta del endeudamiento de la provincia de los 200 millones de dólares y se asignarían unos 50 millones de dólares de los 130 millones que aún quedan disponibles para obras específicas”, reza el escrito.
Según explicó Sciurano “el proyecto buscaría reunir entre 3 mil y 5 mil millones de pesos en ayuda financiera y apunta a otorgar créditos a tasas que no superen el 20% anual y con 90 días de gracia; hasta 12 cuotas mensuales para cancelar capital e interés”.
Otro de los puntos sobresalientes es una asignación no reembolsable de hasta un sueldo mínimo vital y móvil para cada trabajador autónomo o monotributista, que incluye también asignaciones no reembolsables para asociaciones, clubes y cooperativas.
Proyecto del MPF
Respecto de la propuesta del Movimiento Popular Fueguino también tiene como objetivo generar beneficios en el acceso de créditos blandos no bancarizados (Fuera del sistema del Banco Tierra del Fuego) para hacer frente a las obligaciones que se enfrentan los comerciantes.
Los fondos se obtendrían de las ganancias de 2018 y 2019 del Banco Tierra del Fuego, como lo designa la carta orgánica de la Banca Pública.
Normalmente estos fondos son asignados por el Poder Ejecutivo Provincial a diversos programas, aunque el fin, según la carta orgánica de la entidad crediticia fueguina, es la del desarrollo productivo de la provincia.
En este caso se otorgarían créditos a tasa simbólica del 12% anual y plazos de gracia de 6 meses, a pequeños, medianos y micro empresarios, para hacer frente a costos como salarios, alquileres y stock de mercadería.
Ambos proyectos serán presentados en Legislatura para informar a los demás legisladores y evaluar el apoyo de cada sector político.
Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia se destacó el hecho de que los legisladores que llevan adelante dichos proyectos “están enfocados en dar solución financiera a todos los sectores de la provincia, principalmente al privado”, sin embargo esto dependerá del acompañamiento de otras bancadas.
"Hasta el momento son los únicos proyectos que se dieron conocer como herramienta para dar solución a las necesidades del sector privado desde Legislatura", informaron desde la Cámara.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.