Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
Los presos fueguinos también quieren salir de las cárceles
Los condenados comenzaron con huelga de hambre para pedir prisión domiciliaria, como sucede en el resto del país, avalados por el gobierno de Alberto Fernández.
Locales28/04/2020Los presos de Tierra del Fuego se sumaron al pedido de prisiones domiciliaras como sucede en el resto del país y que genera una enorme polémica entre la sociedad que se opone a lo que llaman una "liberación de presos".
El director del Servicio Penitenciario de la Provincia, José Cánovas, confirmó esta mañana en el programa Antes que sea Tarde de FM Master’s, que actualmente hay “11 internos en la Unidad de Detención, con huelga de hambre” y que los mismos plantean “tener el beneficio de la prisión domiciliaria haciendo alusión a la pandemia” del coronavirus. “Esos pedidos están tramitados en la justicia y la justicia va a resolver sus pedidos”, aclaró el funcionario.
Respecto la situación de los presos, el Director indicó que 11 de los presos en Ushuaia formarían parte del grupo de riesgo, mientras que 4 en Río Grande también estarían dentro de ese grupo. “Se ha puesto en conocimiento a la justicia de la zona norte y aún no ha tomado determinación. Sí en Ushuaia se han otorgado algunas prisiones domiciliarias sobre algunos internos que ya tenían salidas laborales, que tenían antes del tema de la pandemia y el juez ha resuelto que es tiempo de estar en sus domicilios. Algunos son estudiantes universitarios y otros que les quedan dos meses de pena. Son internos que venían gozando beneficios, y el juez con su sana critica decidido que tengan prisión domiciliaria”, explicó.
Sobre las medidas en los lugares de detención, el funcionario aseguró que “tenemos todos los elementos para proteger, sobre el personal que tenga el barbijo, agua y lavandina, alcohol y gel, y a los internos elementos de limpieza para evitar la pandemia en el servicio carcelario”. Además, se estableció un cambio de horarios laborales entre los penitenciarios para evitar los movimientos.
Las prisiones domiciliadas para los presos de “grupo de riesgo”, es apoyada por el presidente Alberto Fernández y los jueces de los Tribunales de distintas partes del país. “Las cárceles son un lugar de concentración humana muy riesgosa. El contagio y la contaminación pueden darse con muchísima facilidad", dijo el mandatario , que se mostró a favor de las "libertades restringidas".
“Mucha de esa gente está condenada porque han cometido un delito, peor también hay mucha que no está condenada, está detenida, no tiene condenan aun y están exponiéndose peligrosamente”, agregó Fernández, quien recordó que las prisiones domiciliarias fueron acordadas por su gobierno y los Tribunales de Casación.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.