
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
La asociación sostiene que la entrega del espacio se debía hacer en marzo, pero no hay respuesta del Gobierno.
Tierra del Fuego11/05/2020La comunidad del centro preventivo asistencial Asociación Civil Reencontrándonos reclama por el edificio, donde funcionará un centro de atención y contención para personas en rehabilitación de adicciones, y que debía haberse entregado en marzo pasado, pero que desde el Gobierno no tienen respuesta.
Al respecto, la titular de Reencontrándonos, Stella Lavenia, dijo que en la provincia “hay una falta de políticas públicas establecidas dentro del estado para dar respuesta al crecimiento del consumo problemático de sustancias, que ha crecido debido a la situación de aislamiento, que agravó el cuadro de muchas personas. No hay un plan para atender a estas cuestiones, y tampoco sabemos si vamos a ser incluidos en las políticas sanitarias que lleve adelante la provincia o si nos van a discriminar”.
En cuanto al edificio, indicó que “deberíamos haberlo inaugurado en marzo, ya está prácticamente listo, pero desde la provincia no hay interés en hacer la entrega y por el contrario, parecería que nos lo quieren sacar”.
Lavenia señaló ante la falta de la entrega, “le pedí directamente al Gobernador que me diga y ante la falta de respuestas, se lo he planteado también públicamente y tampoco nos dicen nada. Realmente la estamos pasando muy mal, porque esto es una doble condena para las personas que están atravesando problemas de adicciones. A mí no me importa que mi cara le guste más o menos, pero está castigando a toda una comunidad terapéutica con esta actitud despreciativa de no darnos una respuesta”.
La Asociación Civil ‘Reencontrándonos’ es una ONG que nace sin fines de lucro en el año 2001 por necesidad de un grupo de personas, queriendo dar solución a la problemática de adicciones como el alcoholismo y las drogas, trabajando con el modelo de la comunidad terapéutica, teniendo como objetivo lograr la rehabilitación de la persona asistida, para que pueda sostener su estado de abstinencia total durante el transcurso de su vida.
Durante el gobierno de Rosana Bertone, se acordó la creación de un edificio para ayudar a las personas que atraviesan adicciones. La obra abarca 830 metros cuadrados que, tras el convenio que establece una colaboración durante 99 años entre la asociación y el sistema de salud fueguino, estarán disponibles para que jóvenes de ambos sexos puedan ser asistidos y cuidados de forma gratuita. Se trata de edificio de tres plantas, contando con lugares de alojamiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.