
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, aseguró este martes que según un relevamiento entre 3 a 4 comercios en las principales arterias de la ciudad cerraron sus puertas y un 80% de los comerciantes están endeudados, debido a la crisis por la pandemia del coronavirus.
En diálogo con el programa "Laberintos" de Radio Provincia, Fernández explicó que “las noticias no tan alentadoras como nosotros creíamos, ya que tenemos los comercios abiertos, estábamos con este pequeño impulso del turismo entre ciudades que hoy vemos cortados otra vez. Los negocios, ninguno ha pasado de vender mas allá del 35% y se van acumulando muchas deudas porque muchos optan por pagar los sueldos y algunos muy poquitos partes de las cargas sociales”.
“El 80% de los comercios están endeudados a futuro y que hace al funcionamiento de los locales. La mayoría no ha pagado los impuestos y otros no han podido pagar los servicios. Estamos andando muy lentamente”, remarcó.
En ese sentido, la representante mercantil señaló que el programa PROGRESO, por el cual el Banco de Tierra del Fuego y el Gobierno otorgan créditos a tasa 0 en el marco de la Emergencia Económica por el coronavirus, resulta dudoso para los comerciantes ya que “muchos analizan que por más que tengamos los meses de gracia, no sabemos si vamos a poder pagarlo y muchos analizan la situación de cómo hacemos para pagar el endeudamiento que ya tenemos, porque con lo que se pide se cancela parte, pero no la totalidad”. No obstante, hubo 1800 presentaciones ante el Gobierno.
“Estamos haciendo los relevamientos desde que se abrió la cuarentena y ahí pudimos ver que algunos comercios cerraron sus puertas definitivamente en las arterias principales, otros se mudaron a sus casas para evitar el pago del alquiler y venden online. Y tenemos una cantidad muy importante que por cada cuadra hay entre 3 y 4 negocios que cerraron sus puertas”, precisó.
Respecto de la situación social en la ciudad, Fernández analizó que “vemos la gente es muy cauta” ya que se divisa dos extremos entre quienes creen que el coronavirus ya pasó y quienes sostienen que debemos seguir en casa cuidándonos. “No podemos volver atrás porque la situación es muy delicada y atípica, y una sociedad que está por un lado adormecida y otra eufórica por poder juntarnos. Si vemos en las noticias hay gente que dice ‘no importa si jugamos un partido’ como pasó el fin de semana, y tenemos que cuidarnos, ser responsables y ahí tenemos que apuntar. Creo que la responsabilidad ciudadana es lo más importante hoy”.
“Somos una ciudad turística, y lo que van a pedir los turistas es una ciudad saludable, que no tiene que decir cero coronavirus, pero sí el decir que tenemos el coronavirus vive entre nosotros, pero si somos saludables y responsables”, sostuvo.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.