
José Meolans brindará una clínica de natación en Ushuaia para jóvenes nadadores
Tierra del Fuego18/04/2025El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Analizan que con la situación actual los gastos de la temporada de verano sólo cubrirán el gasto operativo, dejando sin ganancias a las empresas para afrontar el próximo invierno.
Tierra del Fuego10/08/2020A casi un mes de que termine el invierno el sector turístico ya da por perdida la temporada de invierno y ve un panorama negro para el verano 2021, debido a la pandemia mundial del coronavirus. Creen que para los meses de diciembre, enero y febrero la recaudación solo servirá para pagar los gastos operativos y no para afrontar la temporada baja del invierno en el 2021.
El presidente de la Cámara de Turismo Ushuaia, Ángel Brisighelli, afirmó hoy que “tenemos septiembre dado por perdido. Estamos esperando tener alguna reactivación en el mes de noviembre, pero con una situación económica muy mala a diciembre”.
“Vamos a llegar a fin de la temporada (febrero- marzo) con bulones de facturación extremadamente bajos, que a las empresas les permitirán nada más que cubrir los costos operativos del verano y vamos a tener que afrontar un invierno con los fondos que las empresas pueden haber llegado con el reinicio de la actividad en diciembre”, analizó en el programa Mañanas Diferentes de Radio Nacional Ushuaia.
Para Brisighelli, “la perspectiva del sector es extremadamente negra con un panorama bastante complicado”, donde además existe la preocupación de que muchas empresas no puedan “transcurrir el invierno del año que viene”.
Para cambiar el panorama, se necesitará “que haya vuelos, que no haya cuarentena y con libertad de circulación, y hoy en día cuesta mucho imaginarse que se pueda pasar de un programa de 2 a 4 vuelos en agosto, cuando se necesitan 4 vuelos diarios para el turismo”.
Consultado sobre las ventas de pasajes aéreos durante el Hot Sale para el destino Ushuaia, el representante turístico destacó que “fue excelente para Aerolíneas Argentinas y nunca tuvo en su historia estas ventas, la gente tiene ganas de viajar y que no tiene problemas en viajar en avión. Son buenas señales”, sin embargo “la realidad no permite concretar las expectativas”.
Por otro lado, el Presidente de la Cámara informó que se mantuvo un encuentro con el Gobierno en donde el sector pidió bajar las tarifas de la DPOSS y Energía, debido a los contratos que ya existían con los organismos y en donde hoy estos establecimientos están cerrados. “Estamos pidiendo que esos contratos se suspendan y las empresas paguen por lo que se consume”, indicó.
Como respuesta de las autoridades, “hubo comprensión” y ahora esperan un encuentro con el Municipio de Ushuaia para avanzar en las negociaciones que beneficien al sector golpeado por la pandemia.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
Luego de dos meses de veda, las autoridades comprobaron que los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
La norma del Gobierno nacional plantea la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que genera profunda preocupación en el sector productivo.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.