Además, habrá espectáculos artísticos y musicales, cortometrajes, sorteos y chocolate caliente.
Durante el comienzo de la mañana se registraron siniestros como consecuencia del estado de las calles.
El evento se realizó en el Cerro Castor, en donde además hubo gastronomía, show artísticos, y la tradicional bajada de antorchas.
Desde el turismo estiman que la reprogramación de vuelos y decisiones a la hora de viajar podrían generar una baja de los niveles de turismo para la temporada invernal.
El Presidente de la Agencia de Desarrollo Ushuaia dijo que se está trabajando en estrategias para fomentar el turismo, en medio de la pandemia, aunque aseguró que el sector va a profundizar la crisis.
La organización de los eventos invernales decidieron suspenderlos por el coronavirus.
La apertura está prevista para el 1 de julio con la inauguración de la temporada de invierno.
La imprudencia se da todos los inviernos cuando conductores se estacionan en la banquina, para luego ingresar a los centros invernales.
Desde el Gobierno recordaron que está vigente el Protocolo de Actividades Deportivas y que "sólo podrán realizarse por aquellas personas que cuenten con la técnica y equipamiento necesario".
Analizan que con la situación actual los gastos de la temporada de verano sólo cubrirán el gasto operativo, dejando sin ganancias a las empresas para afrontar el próximo invierno.
Los eventos deportivos más importantes del invierno tendrán su edición virtual, convirtiéndose en una de las primeras competencias deportivas y participativas de Argentina en presentar una propuesta virtual.
El polvo, el barro y parte de la sal utilizada para las calles durante las nevadas están por toda la ciudad y este martes comenzaron los operativos de limpieza, aunque el trabajo es demandante.