
En lo que va del año hubo 635 denuncias por estafas y defraudaciones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego01/07/2025De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Según el Gobierno provincial, las irregularidades se cometieron en el 2019, durante la gestión de anterior, en donde se realizó una compra de 2 millones de pesos a la empresa Ingeniería 65 S.R.L, pero los materiales nunca fueron entregados.
Tierra del Fuego25/08/2020El Gobierno de la Provincia presentó una denuncia ante la Justicia Penal por presuntas irregularidades cometidas en la Dirección Provincial de Energía (DPE) durante la gestión anterior, por una compra de materiales eléctricos los cuales se abonaron en más de 2 millones de pesos, pero que nunca se entregaron.
Según se desprende de la denuncia presentada la semana pasada, las irregularidades fueron detectadas luego de realizarse todos los pasos administrativos y sumariales correspondientes, con intervención del Tribunal de Cuentas. Desde la Secretaría Legal y Técnica se ordenó presentar la denuncia en Fiscalía a los fines de determinar las responsabilidades del caso.
Todo surgió a inicios de septiembre del año pasado, cuando a través de la Resolución de la DPE N° 774/19 se aprobó el pliego de bases y condiciones para la adquisición de empalmes y conectores terminales para el pañol del Departamento de Distribución.
La empresa adjudicataria de la licitación se comprometió -de acuerdo a las condiciones del pliego- a entregar la mercadería a partir de los 45 días corridos desde la notificación de la orden de compra. A su vez, la cancelación de facturas sería a los 30 días corridos de recibida la provisión o la factura, lo que fuese posterior.
En el expediente 520/2019 consta que la empresa -Ingeniería 65 S.R.L- emitió la factura el 8 de noviembre de 2019, en la que se describe un anticipo financiero del 80 por ciento, condiciones que no estaban contempladas en el pliego, por lo que el pago carece de sustento jurídico.
Veinte días más tarde, se recibió en la DPE una nota de crédito por el monto de anticipo financiero aplicado y luego una factura por 2.071.997. Ese mismo día, el 28 de noviembre, se presentó el contratista por Mesa de Entradas con un remito, que no estaba suscripto por personal de la DPE, como recepción de los materiales. Luego de esto se presentó una nueva factura y se les pagó el 20 por ciento restante. Es decir, se canceló la totalidad de la operación. Pero los materiales nunca fueron entregados.
El 17 de diciembre asumió la nueva administración provincial y por ende se produce el cambio de autoridades en el organismo. El 5 de febrero de 2020, un ingeniero jefe de Departamento Distribución elevó el pedido para que el proveedor notifique la fecha probable de entrega de los materiales comprados y abonados.
Simultáneamente y dadas las irregularidades detectadas en la licitación, la compra y la entrega, se da intervención al Tribunal de Cuentas Provincial que en una primera acta de constatación detecta incumplimientos sustanciales.
El 3 de marzo, la DPE intimó a la contratista a la entrega de los materiales abonados; el 9 de marzo la empresa respondió, proponiendo un cronograma de entrega en etapas. Recién el 29 de julio de este año, la empresa intentó realizar una primera entrega de materiales a la División Pañol. Pero desde los organismos de control se aconsejó la no aceptación, por lo que se generó la recisión de la orden de compra, devolución de los materiales e inicio de acciones correspondientes.
A poco de conocerse las anormalidades en la contratación, las autoridades de la Dirección ordenaron que se sustancie un sumario administrativo para deslindar responsabilidades. Como los sumariantes internos de la DPE se excusaron de llevar adelante la tarea, se convocó a personal de la Secretaría de Legal y Técnica del Gobierno Provincial. Paralelamente, se dio intervención al Tribunal de Cuentas, que realizó un pormenorizado informe que dio como resultado la confirmación de serias irregularidades y aconsejó dar intervención a la Justicia.
En igual sentido, el 13 de agosto pasado, desde Legal y Técnica se le sugirió al presidente de la DPE que se inicie una denuncia penal.
Desde el Gobierno aclararon que en la denuncia no se hace mención a ningún funcionario de la gestión anterior, sino que "la Justicia determine quién o quiénes fueron los responsables de esta maniobra. Por lo pronto, y en el marco de las investigaciones internas, fueron suspendidos de sus funciones al menos dos responsables administrativos del organismo".
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
La secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia se refirió a los trabajos que se realizan luego de las intensas nevadas que en algunos casos superó los 50 centímetros.
La medida de fuerza afectará desde el lunes al viernes a la educación pública, donde los docentes harán desobligaciones internas, plenarios y un paro provincial con movilizaciones en las tres ciudades fueguinas.
Se utilizó un innovador material osteointegrable que evita futuras reintervenciones y permitió resolver el caso sin derivaciones fuera de la provincia.
La DPE informó que el servicio se verá interrumpido en distintos barrios entre la medianoche y las 10 de la mañana.
La Municipalidad realizará un operativo durante la madrugada para garantizar una circulación segura en las calles céntricas.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.