
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El objetivo de la Municipalidad y el Gobierno es trabajar organizadamente en las canteras y otras alternativas de acopio del material para las nuevas urbanizaciones.
Tierra del Fuego03/12/2016Los Secretarios de Gobierno, Omar Becerra, de Planificación e Inversión Pública, Christian Hervias y de Habitat y Ordenamiento Territorial, Teresa Fernández se reunieron con el Secretario Provincial de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani y el Secretario de Minería, Víctor Bustos para analizar nuevos sectores a fin de lograr la obtención de áridos para su uso en construcción e infraestructura y evaluar intervenciones coordinadas entre todos los sectores involucrados.
Hervias explicó que “la reunión con Gobierno fue fundamental para avanzar en el tema de canteras y obtención de áridos y materiales necesarios para la construcción”. El funcionario confirmó que se encuentran trabajando sobre “un modelo de convenio para poder empezar a intervenir y trabajar de manera más coordinada”.
Hervias dijo que se están evaluando alternativas “sobre la obtención del material, la forma de acopio, trabajar organizadamente, no trabajar en la explotación tradicional de las canteras y para eso necesitamos de todos los agentes involucrados”.
La Secretaria de Hábitat, Teresa Fernández ratificó que las canteras en el ejido municipal “son de dominio y de administración municipal”. No obstante aseveró que “la reunión con gobierno apunta a buscar nuevos lugares, buscar nuevos sistemas de explotación, que tengan que ver con que el material que se retira cuando se está preparando un sector para urbanizar, pueda ser utilizado para la construcción”.
“Una experiencia piloto la vamos a hacer en el lugar de la actual cantera, que va a ser el próximo lugar a urbanizar donde se van a tomar los perfiles definitivos ya que después esa área va a ser urbanizada, en otra etapa”, explicó Fernández. “Va a poder ser una experiencia piloto, no es una cuestión extractiva sino generando los perfiles aterrazados para que queden en condiciones de ser urbanizados”.
“El propio movimiento del material que se remueve, puede servir recuperado para otras obras. Vamos a avanzar en ese sentido con las tareas y construcciones colecitvas”, dijo Fernández. “Con el aporte en positivo de todos, nos puede dar muy buenos resultados y sobre todo para quienes están dirigidas nuestras políticas, que son nuestros vecinos de la ciudad”, concluyó.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.