
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Desde el 2012 los distintos gobiernos mantuvieron la intervención sobre el cuartel. Ningún gobierno y la IJG lograron avanzar en una normalización.
Tierra del Fuego09/09/2020El Cuartel Zona norte de Ushuaia se encuentra intervenido desde el 2012 por irregularidades cometidas en ese entonces, y desde ese año los distintos gobiernos provinciales y la Inspección General de Justicia (IGJ) decidieron mantener su intervención sin avanzar en su normalización. Ahora, el Gobierno advierte que de no presentarse la rendición de cuentas recurrirá a la Justicia en busca de los responsables.
Esta mañana el secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Daniel Facio, y quien supo ser el secretario de Seguridad durante la intervención del cuartel en el gobierno de Fabiana Ríos, reconoció -en el programa Mañanas Diferentes de Radio Nacional Ushuaia- que tanto el cuartel Zona Norte como el de Tolhuin “no tienen su condición regular y esto es una limitante porque la misma ley establece que para poder recibir los fondos del Estado provincial destina a sus cuarteles tienen que tener la condición regular. Esto no ha sucedido en todos los años de intervención que ha tenido estos cuarteles porque no se han presentado los balances en tiempo y en forma, y en el caso de Tolhuin no tienen la documentación respaldatoria de los fondos que recibieron”.
Teniendo en cuenta los años que lleva la intervención, en donde en nada se ha avanzado, el funcionario aseguró que “estamos ordenando para devolver la condición regular a los cuarteles” sin embargo advierte que en el caso de que no se presenten los papeles “se va a judicializar para que se establezca en dónde están los fondos y los responsables también que den explicaciones del porqué no está la documentación”.
Sobre las demoras en la presentación de la rendición de cuentas, Facio analizó que “hubo una cuestión que es con la gestión anterior en cuanto a la aprobación del presupuesto de 2018 donde se estableció que el Estado Provincial a través de la Secretaría de Estado de Seguridad iba a retener hasta el 50% de los fondos y destinados a adquisición de equipamientos en la misma Secretaría. El reclamo venía por allí y algunos cuarteles decidieron no rendir más y eso limitó la recepción de los fondos. En enero había cuarteles que no cobraban hace 4 o 5 meses y los cuarteleros no percibían los fondos y a ese momento se les hizo un adelanto”.
Volviendo a las intervenciones, el funcionario dijo se buscará “avanzar en cuanto a hacernos de la documentación porque la intervención busca el fin de normalizar”, sin embargo, reconoce que “el paso del tiempo agrega una situación compleja porque hay que reconstruir la historia hacia el pasado y eso implica que esos papeles estén”.
“Gran parte de la documentación no está. En el cuartel Zona Norte el estamento de contralor es la IGJ en cuanto a lo administrativo, el rol de Protección Civil es otorgar la situación operativa. Más allá de esto, hay que reconstruir el pasado en papeles”, manifestó.
A la situación, también existe un reclamo de los cuarteles de bomberos sobre millonarias deudas que mantienen el Gobierno para los cuarteles lo que hace difícil el mantenimiento de los mismos y teniendo en cuenta que los elementos que utilizan los voluntariados se encuentran muchos de ellos en dólares.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.