
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Tierra del Fuego07/07/2025Dos usuarios de servicios bancarios fueron víctimas de maniobras fraudulentas a través del sistema digital y, como consecuencia, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N.º 2 del Distrito Judicial Sur ordenó a las entidades bancarias involucradas —el ex HSBC Bank Argentina S.A. y el Banco Hipotecario S.A.— a devolver los fondos sustraídos, pagar indemnizaciones y, en uno de los casos, anular un préstamo que había sido gestionado a nombre de la víctima sin su consentimiento.
En el fallo judicial, el juez Gustavo González consideró que ambas entidades incumplieron con su deber de seguridad, confianza e información, al no adoptar los recaudos necesarios para evitar las operaciones fraudulentas ni actuar con eficacia una vez consumadas.
Sentencias contra los bancos
En el caso del ex HSBC Bank Argentina S.A., el tribunal ordenó al banco a pagar un total de $1.774.000, más intereses, a una clienta que sufrió la extracción indebida de fondos y la aprobación de un crédito sin su autorización. Además, se declaró la nulidad del préstamo y se impuso una multa por daño punitivo como sanción por la conducta negligente de la entidad.
En cuanto al Banco Hipotecario S.A., la sentencia determinó el pago de $1.150.000, también con intereses, a otro usuario afectado por un fraude de similares características.
Ambas resoluciones incluyen, además de la devolución del dinero, indemnizaciones por daño moral, reconociendo el impacto emocional y psicológico sufrido por los clientes.
Repercusiones legales y apelación
Las entidades bancarias interpusieron recursos de apelación contra los fallos, por lo que las decisiones aún no están firmes. No obstante, las sentencias marcan un precedente relevante en la protección de los usuarios financieros frente a delitos digitales.
El juzgado destacó la obligatoriedad que tienen las entidades bancarias de cumplir con las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), especialmente en lo que respecta a la protección de datos personales, la detección de operaciones inusuales y la implementación de medidas de ciberseguridad. En este sentido, citó las Comunicaciones "A" 6664, "A" 6878 y "A" 7370 del BCRA.
Advertencia a los usuarios y rol de los bancos
El fallo también funciona como un llamado de atención a quienes operan a través de canales digitales, en un contexto donde los fraudes electrónicos continúan en aumento. No obstante, desde el juzgado remarcaron que “las víctimas no están solas”, y que existe respaldo legal para reclamar por los daños sufridos.
“La protección de los usuarios financieros no es opcional. Los bancos deben tener un rol activo en la prevención del fraude”, sentenció el juez González.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del CADIC-CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
Con 160 votos opositores y 83 rechazos, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la norma que mejoraba haberes y bonos.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.