
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Las obras fueron acordadas durante la gestión Bertone por más de 4 millones de pesos, sobre el barrio residencial que avanzó sobre el Monte Susana.
Tierra del Fuego10/09/2020La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), concluyó una obra de tendido de la red de agua potable en la urbanización "Terrazas del Fin del Mundo", una zona residencial que se comercializa a valores en dólares y en donde se avanzó sobre el Monte Susana.
La obra fue licitada en enero del 2019,durante la gestión de Rosana Bertone, en donde hubo un presupuesto oficial de $4.846.062 de pesos, para el beneficio de aquellos que compraron un terreno en esa zona.
El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, dijo que los trabajos "tienen por objeto dotar de caudales y presión adecuados a esta urbanización por medio de la extensión de la red de abastecimiento de agua existente, y por otro lado la refuncionalización de las antiguas instalaciones”.
Previo a la puesta en funcionamiento de las nuevas redes, “cumplimos con un protocolo que nos permitió garantizar que no existan pérdidas de agua. Además, realizamos controles de los valores de cloro residual y recién entonces procedimos a habilitarla”, explicó.
También mencionó que la habilitación de esta obra ha sido posible gracias a que la red de agua es alimentada por la Planta Potabilizadora Nº 4 ubicada en el sector del Barrio Río Pipo, “cuya capacidad de producción permite la incorporación de dicha urbanización”.
“Es importante acompañar el crecimiento de la ciudad con las obras que son necesarias para que los vecinos cuenten con los servicios esenciales", dijo el funcionario sobre la zona residencial.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.