
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Las familias que accedieron a las UVA aseguran estar "indefensos" y con "incertidumbre" ante el vencimiento del congelamiento de las cuotas. Piden al Gobierno de Fernández "una solución urgente".
Nacionales19/09/2020Las familias que accedieron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Mauricio Macri se encuentran hoy "indefensos" y sin definiciones ante el incremento del capital producto de la inflación, la suba del dólar, entre otras situaciones económicas y aseguran que de no darse una solución, miles de familias perderán sus viviendas por no poder pagar las cuotas.
"Las Familias Hipotecadas UVA estamos transitando los últimos días del congelamiento de la cuota UVA, que en su momento dispuso el gobierno como una de las medidas implementadas para paliar el sobre endeudamiento de los hogares argentinos agravado en este escenario de pandemia. Estamos frente a una Primavera de incertidumbre con una cuota que sigue atada a la inflación, y con un capital que durante estos meses se siguió actualizando de manera escandalosa", manifestaron los hipotecados.
Para los beneficiarios, "resulta imperioso encarar una solución de fondo para resolver el problema que afecta a las más de 105.000 familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación", durante el gobierno del presidente Mauricio Macri y que "heredó la actual gestión que encabeza el Presidente Alberto Fernández, quien en campaña se comprometió públicamente a otorgar una solución justa y viable para las familias".
"Lamentablemente, en los últimos años la inflación ha aumentado de manera desenfrenada, empujando de manera desmedida el valor de la UVA. En lo que va de este año, tomando la cotización de $ 47,23 del 1/1/2020 llegamos a $ 57,80 para la cotización al 16/9/2020, lo que representa un incremento del 22% para ese lapso de tiempo. Es importante señalar esto porque el congelamiento de la cuota decretado por el gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación, corrigiendo el capital adeudado con ese índice de manera ininterrumpida", advirtieron
En ese sentido, los hipotecados recordaron que "un crédito cuya cuota es equivalente a 718 UVA otorgado en Abril de 2018 abonó una cuota de $ 16.607 en mayo de 2018. Para el 1/1/2020 esa cuota era de $ 33.911 y será de $ 42.060 el 1/10/2020 según la evolución actual de la UVA. Esta suba hará imposible el pago de las cuotas para miles de familias hipotecadas, sino se dispone un inmediato congelamiento en el valor de la UVA a través de un DNU, hasta tanto no se logre una salida de fondo".
Sin embargo, "el gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan salir del sobre endeudamiento. Debe prevalecer la voluntad y decisión política para regular al sector financiero. Es momento de impulsar medidas de fondo que brinden una salida definitiva de un sistema que a tan solo cuatro años de vida de su lanzamiento, ha resultado ser un verdadero fracaso como política de acceso a la vivienda, ya que ha producido efectos ruinosos sobre la economía de las familias afectando profundamente la calidad de vida de la mayoría de ellas"-.
"De no brindarse una pronta solución, miles de familias correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. Está en manos del Gobierno, brindar una solución definitiva que ponga fin a este calvario. No se puede seguir dilatando una solución", reclamaron.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.