
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
Las familias que accedieron a las UVA aseguran estar "indefensos" y con "incertidumbre" ante el vencimiento del congelamiento de las cuotas. Piden al Gobierno de Fernández "una solución urgente".
Nacionales19/09/2020Las familias que accedieron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Mauricio Macri se encuentran hoy "indefensos" y sin definiciones ante el incremento del capital producto de la inflación, la suba del dólar, entre otras situaciones económicas y aseguran que de no darse una solución, miles de familias perderán sus viviendas por no poder pagar las cuotas.
"Las Familias Hipotecadas UVA estamos transitando los últimos días del congelamiento de la cuota UVA, que en su momento dispuso el gobierno como una de las medidas implementadas para paliar el sobre endeudamiento de los hogares argentinos agravado en este escenario de pandemia. Estamos frente a una Primavera de incertidumbre con una cuota que sigue atada a la inflación, y con un capital que durante estos meses se siguió actualizando de manera escandalosa", manifestaron los hipotecados.
Para los beneficiarios, "resulta imperioso encarar una solución de fondo para resolver el problema que afecta a las más de 105.000 familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación", durante el gobierno del presidente Mauricio Macri y que "heredó la actual gestión que encabeza el Presidente Alberto Fernández, quien en campaña se comprometió públicamente a otorgar una solución justa y viable para las familias".
"Lamentablemente, en los últimos años la inflación ha aumentado de manera desenfrenada, empujando de manera desmedida el valor de la UVA. En lo que va de este año, tomando la cotización de $ 47,23 del 1/1/2020 llegamos a $ 57,80 para la cotización al 16/9/2020, lo que representa un incremento del 22% para ese lapso de tiempo. Es importante señalar esto porque el congelamiento de la cuota decretado por el gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación, corrigiendo el capital adeudado con ese índice de manera ininterrumpida", advirtieron
En ese sentido, los hipotecados recordaron que "un crédito cuya cuota es equivalente a 718 UVA otorgado en Abril de 2018 abonó una cuota de $ 16.607 en mayo de 2018. Para el 1/1/2020 esa cuota era de $ 33.911 y será de $ 42.060 el 1/10/2020 según la evolución actual de la UVA. Esta suba hará imposible el pago de las cuotas para miles de familias hipotecadas, sino se dispone un inmediato congelamiento en el valor de la UVA a través de un DNU, hasta tanto no se logre una salida de fondo".
Sin embargo, "el gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan salir del sobre endeudamiento. Debe prevalecer la voluntad y decisión política para regular al sector financiero. Es momento de impulsar medidas de fondo que brinden una salida definitiva de un sistema que a tan solo cuatro años de vida de su lanzamiento, ha resultado ser un verdadero fracaso como política de acceso a la vivienda, ya que ha producido efectos ruinosos sobre la economía de las familias afectando profundamente la calidad de vida de la mayoría de ellas"-.
"De no brindarse una pronta solución, miles de familias correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. Está en manos del Gobierno, brindar una solución definitiva que ponga fin a este calvario. No se puede seguir dilatando una solución", reclamaron.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
El Presidente dijo que no asistió de inmediato a la ciudad gravemente afectada por el temporal para no enterpercer a los equipos de emergencia. "Le hubiera hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas" dijo.
Los Batallones de Infantería de Marina que operan en la zona incluyen los de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña Nº 1, Comunicaciones, Antiaéreo, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, entre otros elementos.
Durante un control de rutina, los gendarmes realizaron un registro del vehículo, encontrando una valija con 514.310.000 pesos sin documentación que justificara su procedencia.
El Presidente estuvo en la construcción de puente provisorio y un hospital de campaña, sin tener contacto con damnificados y la prensa.
El viaje del Presidente se mantuvo en absoluta reserva y partió desde esta mañana para llegar a la ciudad donde hay ya 16 fallecidos.
Se lograron recolectar grandes cantidades de elementos para los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense. Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca.
Sucedió durante una pelea de vecinos en el sector Peniel, donde un efectivo resultó golpeado y un móvil con daños.
La tragedia sucedió sobre un local nocturno donde hay 18 personas en grave estado y más de 150 heridos.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.