
La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.
Las familias que accedieron a las UVA aseguran estar "indefensos" y con "incertidumbre" ante el vencimiento del congelamiento de las cuotas. Piden al Gobierno de Fernández "una solución urgente".
Nacionales19/09/2020Las familias que accedieron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Mauricio Macri se encuentran hoy "indefensos" y sin definiciones ante el incremento del capital producto de la inflación, la suba del dólar, entre otras situaciones económicas y aseguran que de no darse una solución, miles de familias perderán sus viviendas por no poder pagar las cuotas.
"Las Familias Hipotecadas UVA estamos transitando los últimos días del congelamiento de la cuota UVA, que en su momento dispuso el gobierno como una de las medidas implementadas para paliar el sobre endeudamiento de los hogares argentinos agravado en este escenario de pandemia. Estamos frente a una Primavera de incertidumbre con una cuota que sigue atada a la inflación, y con un capital que durante estos meses se siguió actualizando de manera escandalosa", manifestaron los hipotecados.
Para los beneficiarios, "resulta imperioso encarar una solución de fondo para resolver el problema que afecta a las más de 105.000 familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación", durante el gobierno del presidente Mauricio Macri y que "heredó la actual gestión que encabeza el Presidente Alberto Fernández, quien en campaña se comprometió públicamente a otorgar una solución justa y viable para las familias".
"Lamentablemente, en los últimos años la inflación ha aumentado de manera desenfrenada, empujando de manera desmedida el valor de la UVA. En lo que va de este año, tomando la cotización de $ 47,23 del 1/1/2020 llegamos a $ 57,80 para la cotización al 16/9/2020, lo que representa un incremento del 22% para ese lapso de tiempo. Es importante señalar esto porque el congelamiento de la cuota decretado por el gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación, corrigiendo el capital adeudado con ese índice de manera ininterrumpida", advirtieron
En ese sentido, los hipotecados recordaron que "un crédito cuya cuota es equivalente a 718 UVA otorgado en Abril de 2018 abonó una cuota de $ 16.607 en mayo de 2018. Para el 1/1/2020 esa cuota era de $ 33.911 y será de $ 42.060 el 1/10/2020 según la evolución actual de la UVA. Esta suba hará imposible el pago de las cuotas para miles de familias hipotecadas, sino se dispone un inmediato congelamiento en el valor de la UVA a través de un DNU, hasta tanto no se logre una salida de fondo".
Sin embargo, "el gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan salir del sobre endeudamiento. Debe prevalecer la voluntad y decisión política para regular al sector financiero. Es momento de impulsar medidas de fondo que brinden una salida definitiva de un sistema que a tan solo cuatro años de vida de su lanzamiento, ha resultado ser un verdadero fracaso como política de acceso a la vivienda, ya que ha producido efectos ruinosos sobre la economía de las familias afectando profundamente la calidad de vida de la mayoría de ellas"-.
"De no brindarse una pronta solución, miles de familias correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. Está en manos del Gobierno, brindar una solución definitiva que ponga fin a este calvario. No se puede seguir dilatando una solución", reclamaron.

La aeronave, rematriculada como 6-P-58, se incorporará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración en Trelew, donde hará tareas de vigilancia de largo alcance sobre espacios marítimos nacionales.

La medida regirá hasta que la firma renové su habilitación provincial en La Rioja. La autoridad sanitaria ya había prohibido previamente el uso y comercialización de sus productos.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.