
CTA ratificó el paro nacional del 16 de junio con reclamos al Gobierno nacional
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.
Las familias que accedieron a las UVA aseguran estar "indefensos" y con "incertidumbre" ante el vencimiento del congelamiento de las cuotas. Piden al Gobierno de Fernández "una solución urgente".
Nacionales 19/09/2020Las familias que accedieron créditos hipotecarios UVA durante el gobierno de Mauricio Macri se encuentran hoy "indefensos" y sin definiciones ante el incremento del capital producto de la inflación, la suba del dólar, entre otras situaciones económicas y aseguran que de no darse una solución, miles de familias perderán sus viviendas por no poder pagar las cuotas.
"Las Familias Hipotecadas UVA estamos transitando los últimos días del congelamiento de la cuota UVA, que en su momento dispuso el gobierno como una de las medidas implementadas para paliar el sobre endeudamiento de los hogares argentinos agravado en este escenario de pandemia. Estamos frente a una Primavera de incertidumbre con una cuota que sigue atada a la inflación, y con un capital que durante estos meses se siguió actualizando de manera escandalosa", manifestaron los hipotecados.
Para los beneficiarios, "resulta imperioso encarar una solución de fondo para resolver el problema que afecta a las más de 105.000 familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación", durante el gobierno del presidente Mauricio Macri y que "heredó la actual gestión que encabeza el Presidente Alberto Fernández, quien en campaña se comprometió públicamente a otorgar una solución justa y viable para las familias".
"Lamentablemente, en los últimos años la inflación ha aumentado de manera desenfrenada, empujando de manera desmedida el valor de la UVA. En lo que va de este año, tomando la cotización de $ 47,23 del 1/1/2020 llegamos a $ 57,80 para la cotización al 16/9/2020, lo que representa un incremento del 22% para ese lapso de tiempo. Es importante señalar esto porque el congelamiento de la cuota decretado por el gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación, corrigiendo el capital adeudado con ese índice de manera ininterrumpida", advirtieron
En ese sentido, los hipotecados recordaron que "un crédito cuya cuota es equivalente a 718 UVA otorgado en Abril de 2018 abonó una cuota de $ 16.607 en mayo de 2018. Para el 1/1/2020 esa cuota era de $ 33.911 y será de $ 42.060 el 1/10/2020 según la evolución actual de la UVA. Esta suba hará imposible el pago de las cuotas para miles de familias hipotecadas, sino se dispone un inmediato congelamiento en el valor de la UVA a través de un DNU, hasta tanto no se logre una salida de fondo".
Sin embargo, "el gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan salir del sobre endeudamiento. Debe prevalecer la voluntad y decisión política para regular al sector financiero. Es momento de impulsar medidas de fondo que brinden una salida definitiva de un sistema que a tan solo cuatro años de vida de su lanzamiento, ha resultado ser un verdadero fracaso como política de acceso a la vivienda, ya que ha producido efectos ruinosos sobre la economía de las familias afectando profundamente la calidad de vida de la mayoría de ellas"-.
"De no brindarse una pronta solución, miles de familias correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables. Está en manos del Gobierno, brindar una solución definitiva que ponga fin a este calvario. No se puede seguir dilatando una solución", reclamaron.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.
El paso fronterizo permanecerá cerrado temporalmente por un problema eléctrico de responsabilidad de la empresa Aercom.
"No entiendo las decisiones que viene tomando. Debemos tener un compromiso con el cambio y que sea profundo" reprochó el expresidente sobre Larreta.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
Será hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores.
Los pasajes pueden adquirirse en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires o mediante una web donde existe un descuento del 10%.
El buque navegaba a 277 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un hombre español presentaba síntomas de abdomen agudo.
Las multas fueron aplicadas a Carrefour, Coto, Cencosud y Chango Más por no cumplir con normas del programa del Gobierno.
La cantante aseguró padecer "estrés traumático" y por eso se retira de los escenarios.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
Sucedió orillas de un lago en una ciudad de los Alpes franceses, donde hirió a cuatro niños, incluyendo a uno en un cochecito de bebé, y dos adultos.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.