
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Nacionales30/06/2025La jueza federal Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación realizada en 2012. La medida busca avanzar en el cumplimiento de la condena por USD 16.100 millones, dictada tras una larga batalla legal.
Sin embargo, el Gobierno argentino ya anunció que apelará la decisión y aseguró que no entregará las acciones, consideradas estratégicas para la soberanía energética del país. Además, recordaron que cualquier cesión de ese paquete accionario requiere, por ley, la aprobación del Congreso de la Nación.
La noticia generó una fuerte repercusión en los mercados, con impacto negativo en la cotización de YPF, y provocó preocupación entre trabajadores y familias ligadas a la empresa. “Las acciones de YPF son del pueblo”, es la frase que se repite entre quienes ven con temor el futuro de una compañía que consideran parte fundamental de la historia nacional.
El proceso judicial sigue su curso en Estados Unidos, mientras en Argentina crece el debate sobre las implicancias políticas y económicas del fallo.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.