
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Nacionales30/06/2025La jueza federal Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación realizada en 2012. La medida busca avanzar en el cumplimiento de la condena por USD 16.100 millones, dictada tras una larga batalla legal.
Sin embargo, el Gobierno argentino ya anunció que apelará la decisión y aseguró que no entregará las acciones, consideradas estratégicas para la soberanía energética del país. Además, recordaron que cualquier cesión de ese paquete accionario requiere, por ley, la aprobación del Congreso de la Nación.
La noticia generó una fuerte repercusión en los mercados, con impacto negativo en la cotización de YPF, y provocó preocupación entre trabajadores y familias ligadas a la empresa. “Las acciones de YPF son del pueblo”, es la frase que se repite entre quienes ven con temor el futuro de una compañía que consideran parte fundamental de la historia nacional.
El proceso judicial sigue su curso en Estados Unidos, mientras en Argentina crece el debate sobre las implicancias políticas y económicas del fallo.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El gremio aeronáutico advirtió que aún no están cargadas las programaciones de vuelos de julio. El Decreto 378/25, considerado “ilegal” por los pilotos, generaría cancelaciones masivas en plena temporada alta.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.