
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El juez Daniel Cesari Hernández está "analizando la información y aguardando la recepción de documentación que se ordenó fuera remitida" respecto de la versión que circula.
Tierra del Fuego18/11/2020La Justicia investiga una pista sobre el paradero de Sofía Herrera, la niña desaparecida en 2008, a partir del testimonio de una joven de 19 años que dice haber conocido a la pequeña en la localidad de Sarmiento, en la provincia de Chubut.
La pesquisa surgió a raíz de un hecho sucedido este fin de semana en el puesto policial “Ramón Santos” ubicado cerca del límite interprovincial entre Santa Cruz y Chubut. Allí la policía detuvo “el viernes 13 a las 9.30” a un vehículo con varios ocupantes, del que descendió una joven de 19 años mientras se le requería documentación al conductor, explicó a medios fueguinos el comisario Adolfo Fernández, jefe de la “Unidad Operativa Ramón Santos".
“La joven se quedó mirando la foto de Sofía pegada en la guardia del puesto policial y comenzó a preguntar por ella, hasta terminar diciendo que la conocía”, relató el comisario.
Desde el Poder Judicial indicaron que el Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte, a cargo del Dr. Daniel Cesari Hernández se encuentra "analizando la información y aguardando la recepción de documentación que se ordenó fuera remitida".
Desde el Juzgado se informó que “como en todos los casos que surgen informaciones respecto de la búsqueda de Sofía, se trabaja en forma minuciosa y con máxima cautela”.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.