En marzo pondrán en marcha la clasificación de residuos en domicilio

La medida apunta a que los vecinos realicen la selección de residuos entre orgánicos e inorgánicos. La prueba piloto se hará en el barrio Malvinas.

Tierra del Fuego26/12/2016

En marzo del 2017 comenzará un programa piloto de clasificación de residuos en domicilio y para ello el barrio Malvinas será la prueba piloto. 

El Secretario de Medio Ambiente, Damián de Marco, anunció que se trabaja para llevar adelante una prueba piloto como parte de una limpieza más profunda en la ciudad y un cambio en la concepción misma de la generación de basura, con la clasificación de residuos en domicilio, la selección entre orgánicos e inorgánicos para avanzar luego en una diferenciación entre distintos materiales inorgánicos. Tal como ocurre en otras ciudades que vienen trabajando en la problemática de la basura y que, por otra parte, lo consideran un recurso propio, se trabajará en Ushuaia con una primera experiencia mientras se diseña el cambio de la logística con la empresa prestataria del servicio en la ciudad, Agrotécnica Fueguina.

“Vamos a empezar a conversar con los vecinos del barrio Malvinas, que es donde iniciaremos el trabajo con una prueba piloto, a través del personal de la Secretaría. Porque en principio debe darse el trabajo de explicar el tema, de generar conciencia y el trabajo en cada domicilio y será a partir de marzo en ese barrio”, dijo el Secretario municipal.

“Esto significa tener un tratamiento distinto de los residuos que, inicialmente, sería diferenciar la basura entre orgánica e inorgánica y significa un trabajo diferente de la logística de la empresa y ese es un trabajo complejo que debe coordinarse y organizarse muy bien”. La prueba piloto surge de una propuesta del concejal Gastón Ayala y que fue tratada y aprobada por el Concejo Deliberante de Ushuaia.

“Es mucho más ambicioso porque apunta también a conseguir también la clasificación del vidirio, el pet, la madera, y comenzar a trabajar para que el relleno sanitario tenga la menor cantidad de ingreso de residuos”, indicó. De Marco sostuvo que “lo más complejo es el cambio de la logística, porque de nada sirve diferenciar los residuos y luego llevar todo al relleno sanitario, que tiene muy poca vida útil”. El funcionario evaluó que en seis meses se podría estar modificando la forma del manejo de los residuos domiciliarios y aseguró que ya se encuentran dialogando con la empresa Agrotécnica Fueguina para avanzar en este proyecto.

+ Noticias
Lo + visto en U24