
El ex ministro de Educación apuntó a la falta de la construcción de consensos y un Presidente que tomas decisiones contrarias a un equipo de ministros.

El ex ministro de Educación apuntó a la falta de la construcción de consensos y un Presidente que tomas decisiones contrarias a un equipo de ministros.

El Ministro dijo que "se está valuando distintas modificaciones para intensificar el regreso a la presencialidad".

El ministro de Educación dijo que "proyectamos que vamos a tener un regreso a la presencialidad" en escuelas de todo el país e incluso en las provincias que no tuvieron clases presenciales.

El ministro de Educación de la Nación dijo que "si hay que restringir, que sean las demás actividades", pero las escuelas "no se van a cerrar".

El Ministro de Educación dijo que el regreso a las aulas "no implica retomar las clases como eran antes", sin embargo la presencialidad se hará efectiva.

Mantendrá un encuentro virtual para empezar a definir la habilitación de escuelas.

El Ministro de Educación se mostró a favor de "convivir" con el coronavirus y dijo que habrá novedades sobre la vuelta a clases.

El funcionario argumentó la decisión por la articulación entre el colegio y la Universidad. También se baraja la posibilidad de que una Universidad otorgue el título secundario.

El ministro de Educación de la Nación mantiene la postura de no regresar a las aulas mientras tanto la pandemia del coronavirus continúe.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.