
El ex ministro de Educación apuntó a la falta de la construcción de consensos y un Presidente que tomas decisiones contrarias a un equipo de ministros.
El ex ministro de Educación apuntó a la falta de la construcción de consensos y un Presidente que tomas decisiones contrarias a un equipo de ministros.
El Ministro dijo que "se está valuando distintas modificaciones para intensificar el regreso a la presencialidad".
El ministro de Educación dijo que "proyectamos que vamos a tener un regreso a la presencialidad" en escuelas de todo el país e incluso en las provincias que no tuvieron clases presenciales.
El ministro de Educación de la Nación dijo que "si hay que restringir, que sean las demás actividades", pero las escuelas "no se van a cerrar".
El Ministro de Educación dijo que el regreso a las aulas "no implica retomar las clases como eran antes", sin embargo la presencialidad se hará efectiva.
Mantendrá un encuentro virtual para empezar a definir la habilitación de escuelas.
El Ministro de Educación se mostró a favor de "convivir" con el coronavirus y dijo que habrá novedades sobre la vuelta a clases.
El funcionario argumentó la decisión por la articulación entre el colegio y la Universidad. También se baraja la posibilidad de que una Universidad otorgue el título secundario.
El ministro de Educación de la Nación mantiene la postura de no regresar a las aulas mientras tanto la pandemia del coronavirus continúe.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.