
Manuel Adorni fue designado como nuevo Jefe de Gabinete y agradeció a Javier y Karina Milei
Nacionales01/11/2025El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales
El ex ministro de Educación apuntó a la falta de la construcción de consensos y un Presidente que tomas decisiones contrarias a un equipo de ministros.
Nacionales10/10/2022
El ex ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, apuntó al gobierno porque “no logra desplegar un trabajo en equipo" debido a que las decisiones las toma el presidente Alberto Fernández por encima de los consensos de los ministros.
"Es un Gobierno que no ha logrado consolidar un esquema de trabajo interno, que tiene características de coalición porque se construye a raíz de distintas referencias, pero que no ha podido plasmar un horizonte común, y esto ha llevado a diferencias y equivocaciones en el ejercicio de toma de decisiones, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza", dijo el ex funcionario en el programa de Cristina Pérez, en Radio Rivadavia.
"Lo que uno puede destacar es que el ingreso de Sergio Massa ha permitido, en estos tiempos de complejidades, correr esas tensiones en el campo económico para enfrentar desafíos muy complejos que tiene la Argentina, con una realidad inflacionaria a la que no se logra encontrarle una respuesta concreta", analizó.
Sin embargo, quien supo estar a cargo de la cartera educativa durante la pandemia del coronavirus, sostuvo que en su salida también tuvo que ver con las controversias y cambios de decisiones que toma Fernández. "El Presidente tomó una decisión contraria a esa construcción de consensos, y es ahí donde se puede ver un ejemplo de una toma de decisión que no se sostuvo sobre esa mirada integral que debe tener la república. He tenido esa y otras diferencias que implicaron una ruptura de confianza mutua y una salida, a posteriori, del gobierno", dijo.
"Muchas veces ha ocurrido un escenario donde los ministros no despliegan las decisiones, por ausencias de indicaciones claras, o por el Presidente que contradice o no escucha la mirada de sus ministros. Lo he sufrido en particular", confesó Trotta, agregando que "yo no encontraba información que respaldara esa medida, cuando habíamos encontrado ese consenso".
Para el ex ministro, la toma de decisiones la tiene Alberto Fernández, y el Gobierno se forja sobre "un esquema de decisión que no logra desplegar un trabajo en equipo".
"Hoy el que toma las decisiones finales y lo vemos en la construcción de este gabinete, es el presidente Fernández. Ahí está el problema, nunca se ha podido establecer un esquema de toma de decisión colectiva, porque es la primera vez que tenemos un Presidente que no es una figura excluyente de los demás, sino que debería haber construido complementariedad con la vicepresidenta, con el hoy ministro de Economía, y con los gobernadores", amplió.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

La medida del Banco Central Europeo es ante "la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente" a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.