
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
En el primer año de gestión de Alberto Fernández la inflación cerró en un 36 por ciento, y Argentina se ubica entre los países con mayor aumento de precios del mundo.
Economía14/01/2021 AFPEl primer año de gestión del gobierno de Alberto Fernández cerró con una inflación acumulada de 36,1%, que tuvo su mayor incremento durante los últimos meses del 2020, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
El organismo estatal informó que en diciembre la inflación se ubicó en 4% la tasa mensual más alta de todo el año. En ese mes, los sectores que anotaron mayor incremento de precios fueron recreación y cultura y salud (5,2 %), seguidos por transporte (4,9 %) y restaurantes y hoteles (4,6 %).
En 2019, el índice de precios al consumidor marcó un acumulado de 53,8%, durante el último gobierno de Mauricio Macri.
Además de la alta inflación, Argentina enfrenta elevados niveles de pobreza (40,9%) y fuerte depreciación de su moneda, en un contexto de casi tres años de recesión.
Al comentar el índice de inflación divulgado este jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que "a fines de 2020 se fueron relajando ciertas regulaciones, que es importante también para mantener los incentivos adecuados para la producción".
De esta manera Argentina, luego de Venezuela, es uno de los países con mayor índice inflacionario del mundo.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.