El Gobierno desregula el mercado del gas en garrafas en pleno invierno

Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.

Economía04/07/2025
garrafas1

En medio del invierno y tras una ola de frío que afectó a gran parte del país, el Gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP), el cual abastece a millones de hogares mediante el uso de garrafas.

A partir del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, el Estado dejará de fijar precios para el GLP y limitará su intervención a la fiscalización de condiciones de seguridad.

De este modo, ya no será necesario contar con una autorización previa para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Solo se deberá presentar la documentación correspondiente y cumplir con lo previsto por ley. La autoridad competente tendrá un plazo de 10 días hábiles para dar una respuesta; si no lo hace, se entenderá como aprobación automática.

El decreto también elimina la necesidad de autorización para importar gas licuado y libera las exportaciones, aunque establece que deberá garantizarse previamente el abastecimiento del mercado interno.

La desregulación del sector se suma a una decisión previa, tomada en agosto de 2024, que ya había eliminado los “Precios Máximos de Referencia” en las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas. Desde entonces, los precios se fijan libremente con el único parámetro de referencia para el mercado, sin topes estatales.

El Gobierno asegura que esta medida facilitará el acceso y la conexión de equipos de energías renovables en hogares, empresas y comunidades de todo el país, como parte de una reconfiguración estructural del esquema energético nacional.

+ Noticias
Lo + visto en U24