
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Economía04/07/2025En medio del invierno y tras una ola de frío que afectó a gran parte del país, el Gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP), el cual abastece a millones de hogares mediante el uso de garrafas.
A partir del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, el Estado dejará de fijar precios para el GLP y limitará su intervención a la fiscalización de condiciones de seguridad.
De este modo, ya no será necesario contar con una autorización previa para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Solo se deberá presentar la documentación correspondiente y cumplir con lo previsto por ley. La autoridad competente tendrá un plazo de 10 días hábiles para dar una respuesta; si no lo hace, se entenderá como aprobación automática.
El decreto también elimina la necesidad de autorización para importar gas licuado y libera las exportaciones, aunque establece que deberá garantizarse previamente el abastecimiento del mercado interno.
La desregulación del sector se suma a una decisión previa, tomada en agosto de 2024, que ya había eliminado los “Precios Máximos de Referencia” en las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas. Desde entonces, los precios se fijan libremente con el único parámetro de referencia para el mercado, sin topes estatales.
El Gobierno asegura que esta medida facilitará el acceso y la conexión de equipos de energías renovables en hogares, empresas y comunidades de todo el país, como parte de una reconfiguración estructural del esquema energético nacional.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.