
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El informe de la Secretaría de Industria y Promoción Económica asegura que las empresas debieron contratar más personal a causa del coronavirus y que el empleo industrial creció un 22%.
Tierra del Fuego18/03/2021Un informe de la Secretaría de Industria y Promoción Económica asegura que el empleo industrial creció un 22%, si se lo compara con el promedio de 2019 y que esto se debió a que las empresas radicadas en Tierra del Fuego debieron contratar más personal por el coronavirus.
El dato indica que si bien este crecimiento significó la incorporación de 1.917 nuevos trabajadores, no todo responde a una creación genuina de empleo, ya que una parte ha respondido a las necesidades que planteó la situación sanitaria.
El secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García aseguró que “los factores que explican el importante crecimiento en el empleo en un año tan especial son varios. Por un lado, el punto de partida, es un año realmente malo, como fue 2019. En segundo lugar, durante 2020 las empresas tuvieron que afrontar duplicaciones de puestos, para reemplazar a la población de riesgo, e incrementar el número de empleados para cumplir con los requerimientos de producción en turnos reducidos, durante buena parte del año. Finalmente, en el segundo semestre del año comenzó a producirse una rápida recuperación de la actividad industrial, lo que sí configura un escenario que permite mirar el futuro con cierto optimismo”.
El informe muestra que el mes de abril de 2020, fue el peor de toda la serie, donde el nivel de empleo industrial tocó el piso de 7.552 puestos de trabajo y que a partir de ese momento los indicadores comenzaron a transitar un proceso de crecimiento que se mantuvo hasta el mes de noviembre.
El sector que mayor crecimiento mostró fue el de la industria electrónica que alcanzó un pico de 9.949 puestos de trabajo en el mes de noviembre de 2020, momento en que la campaña de aire acondicionado habitualmente se encuentra en pleno auge.
Los otros sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron el sector de confecciones, seguido por el sector pesquero, cuyo nivel de empleo que creció un 8% y 5% respectivamente.
En cuanto a la producción, a pesar de que se perdieron casi dos meses de trabajo y se mantuvieron fuertes restricciones en la cantidad de personal y en las jornadas laborales, tanto la producción de televisores como de línea blanca tuvieron importantes crecimientos respecto a 2019, con volúmenes que superaron en 21% y el 11% respectivamente el desempeño de un año atrás. Por su parte, la producción de celulares cayó un 11%, apenas superando los 6,3 millones de equipos en todo el año.
García reconoció que para mantener y mejorar estos indicadores “va a ser muy importante el esfuerzo que hagan las empresas por minimizar el traslado a precios de impuestos internos y recomponer márgenes de rentabilidad de manera progresiva, para que los aumentos de precios no ahoguen una demanda que todavía se encuentra en niveles relativamente bajos, como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo que viene sufriendo el salario real. Seguimos necesitando un esfuerzo importante de todos los sectores para poder salir adelante y lograr un crecimiento sostenible del empleo”.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.