
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El proyecto fue presentado a las empresas turísticas que prestan el servicio de catamaranes.
Tierra del Fuego06/05/2021La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto al presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y el Presidente del INFUETUR, Dante Quercialli, presentaron este jueves el proyecto de ampliación del Puerto de Ushuaia y la terminal marítima, a los representantes de las empresas Rumbo Sur, Tolkeyen y Canoeros.
En el encuentro, se detalló a los empresarios el proyecto el cual tiene previsto la ejecución de una estación de catamaranes, sala de pasajeros y puntos de venta. “Fue una reunión muy productiva y vimos con mucho agrado todos los aportes que los representantes de las empresas marítimas fueron realizando”, dijo Murcia.
En este sentido puso de relieve la ampliación de sitios de amarre que contarán con nuevos muelles para las embarcaciones, lo cual “dotará de mayor comodidad a la labor diaria de los trabajadores y a los pasajeros que visitan nuestra ciudad”.
El funcionario, detalló que el plan de trabajo tuvo en cuenta la circulación de pasajeros de los últimos tiempos, “la cual se va incrementando en un 10% anual, donde estimamos unos 220 mil visitantes por temporada que pasan por ese lugar, y donde la terminal es compartida entre cruceros y catamaranes”.
Cabe destacar que el proyecto fue presentado a inicios del mes pasado, al Ministerio de Transporte de Nación, y en la actualidad, se avanza en una nueva etapa de elaboración vinculada a un sector comercial, la transformación de la entrada del Puerto y de la logística de las oficinas de la Dirección propiamente dicha. También se prevé establecer zonas para los artesanos.
Por su parte, Castillo valoró los aportes de parte de los propietarios de los servicios de catamarán, donde además “se aclararon dudas técnicas vinculadas a la posibilidad de servicios eléctricos de agua al catamarán, del acceso de vehículos de emergencia, las condiciones de seguridad de amortiguado de las embarcaciones hacia las estructuras fijas en los muelles de amarre, entre otros”.
También agregó que el proyecto ya se encuentra terminado, “y en el caso de los muelles, se está realizando un estudio de suelo para definir la parte final de la fundación de la roca para un cuarto peine. A partir de allí estarán dadas las condiciones del proyecto ejecutivo para que se llame a licitación”.
El proyecto fue elaborado por la Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección de Puertos, quienes expusieron los detalles del mismo, y donde participó personal del INFUETUR, y de la Administración General de Puertos S.A. de Buenos Aires, realizando aportes en la parte estructural. El financiamiento de la obra estará a cargo del BID y del Ministerio de Transporte de Nación.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.