
Qué implica la rotura del hielo antártico "Larsen C"
Un especialista habla sobre la gran barrera de hielo que comenzó con su proceso de rotura que libera masivamente el metano.
Tenés que saber11/02/2017
La gran barrera de hielo antártica conocida como Larsen C, comenzó con su proceso de rotura y ante esto surgieron diversas dudas sobre el peligro que representa en los niveles del mar y la liberación del metano. El doctor Rodolfo del Valle, coordinador del área de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino (IAA), explicó este fenómeno natural y sus implicancias.
El especialista indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “la formación de esta gran grieta obedece a un proceso natural que no significa la desintegración de la barrera”.
“La rotura se terminará produciendo seguramente, pero ello no implica que aumente el nivel del mar, porque el hielo de las barreras está flotando y es un proceso normal de desprendimiento de un enorme témpano”, aseveró el doctor en Geología.
El proceso natural no significa un riesgo en la forma de cómo se está desarrollando. “Si la barrera se desintegrara en pequeños fragmentos, ahí sí tendríamos un problema, porque los glaciares que alimentan la barrera descenderían de nivel, con lo que podría aumentar el nivel del mar y, a su vez, podría ocurrir un desprendimiento masivo de metano”, señaló el especialista.
Una de las últimas campañas que ha dirigido del Valle en la Antártida consistió, justamente, en estudiar el gas metano contenido en los hielos permanentes y que está siendo liberado a la atmósfera como consecuencia del calentamiento global. Como un círculo vicioso, el gas metano liberado -25 veces más caliente que el dióxido de carbono- provoca el aumento del efecto invernadero.
En una campaña, muestran cómo se realizan los escapes de gas metano en la Antártida, desde el fondo del mar durante la marea baja en la costa de la isla Marambio (64°15´S, 56°37´O), en el extremo Noroeste del mar del Weddel.
“Por lo pronto, no estamos notando un incremento brusco en el escape de metano, pero sí va en un pequeño ascenso, muy lento”, detalló el investigador del IAA. Y especificó: “El permafrost (suelo congelado) submarino sigue el curso normal, sin anomalías y la rotura de este bloque en Larsen C no provocará liberaciones significativas de gas metano”.
Se profundiza la grieta
La grieta en Larsen C se comenzó a formar hace más de 30 años. “Es un hecho que se va profundizando y que se va a desprender en un gran témpano, eso es cierto”, indicó Rodolfo del Valle. Pero diferenció: “Pero es un proceso normal, natural, no tiene que ver con el cambio climático; es lo que me indica mi experiencia”.
Según el parecer del doctor del Valle, este quiebre del hielo se corresponde con lo que en glaciología se conoce como el proceso de “calving”, el cual determina la producción de enormes témpanos desde los bordes de las barreras de hielo y de los glaciares que terminan en el mar.
“Esto mismo ocurrió muchas veces, no solo con esta barrera conocida como Larsen C, sino también con la barrera de hielo Filchner en el seno del mar de Weddell”, ejemplificó el investigador. Y agregó: “Ahí, se situaba la base Belgrano 1 y la base norteamericana Ellsworth; las dos fueron abandonadas y salieron a navegar en tres enormes témpanos hace ya 30 años”. Uno de estos témpanos, el denominado A22-A, mantenía una superficie de 90 x 100 kilómetros en el año 2006.


EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”
Tierra del Fuego24/10/2025El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

En la Justicia fueguina se quisieron dar un “aumentazo” de sueldos y debieron dar marcha atrás
Tierra del Fuego24/10/2025El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

Pilotos de Aerolíneas Argentinas llevan adelante asambleas en Aeroparque afectando a los vuelos
Nacionales24/10/2025La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

Con algunas demoras, los aviones de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque comienzan a despegar
Nacionales24/10/2025Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.

