
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
El 29 de mayo de 1810 a Primera Junta elevó los cuatro batallones de patricios existentes al nivel de regimientos. En la Provincia el Ejército Argentino se encuentra representado por la Delegación del Estado Mayor General del Ejército en Ushuaia.
Locales 28/05/2021El Ejército Argentino celebra este 29 de mayo un nuevo aniversario con un acto que se realizará este sábado en la Plaza San Martín.
Desde la delegación de Tierra del Fuego recordaron que 29 de mayo de 1810, tan solo cuatro días después de hacerse cargo del gobierno, la Primera Junta elevó los cuatro batallones de patricios existentes al nivel de regimientos. A su vez el mismo decreto tomaba previsiones para la reorganización y equipamiento de la caballería y la artillería. La inmediatez de las medidas obedecía a la necesidad de expandir por todo el territorio del virreinato las ideas de la revolución de mayo. Ese día marca el nacimiento del Ejército Argentino
Vendría después la primera victoria ante las tropas realistas en la batalla de Suipacha. Luego Tucumán y Salta, a órdenes del general Belgrano; San Lorenzo y la Campaña de los Andes, con el general San Martín; la guerra en el norte al mando del general Güemes. Estos son sólo los hechos más destacados de las luchas por la emancipación, pero fueron cientos de combates y escaramuzas en las que los soldados de la Patria combatieron logrando nuestra independencia y llevando la libertad hasta Chile, Perú y Ecuador.
En el siglo XX favoreció el desarrollo de la aeronáutica militar, la actividad petrolera y la siderurgia. Fue pionero e impulsor de la actividad antártica, dándole a nuestro país una innegable relevancia en el continente blanco. Con el valor de sus hombres, mostró en la Guerra de Malvinas la férrea decisión argentina de defender la soberanía. También se constituyó en un importante brazo de la política exterior enviando tropas de misiones de paz a Croacia, Eslavonia, Kosovo, Kuwait, Haití y Chipre, así como observadores militares de Naciones Unidas a numerosos lugares de conflicto.
Con 211 años de historia, el Ejército Argentino continúa preparándose para su misión principal: la defensa de la Patria. Su despliegue territorial junto a su capacidad de alistamiento, la organización de sus fracciones y el entrenamiento de su gente, lo hacen una Fuerza especialmente apta para enfrentar también operaciones de protección civil de gran magnitud, como en el caso de apoyos a la comunidad ya realizados en nuestro país en ocasiones de terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios, tormentas de nieve, búsqueda y rescate, entre otros.
Respondiendo a las exigencias que la pandemia impone, el Ejército Argentino emplea la capacidad dual de sus medios y la vocación de servicio y el profesionalismo de sus soldados, para ayudar a mitigar los efectos que la situación causa en los sistemas de salud y en la población.
En 2020 pudo verse a sus tropas elaborando y distribuyendo comida, potabilizando agua, transportando ayuda humanitaria y ejecutando todo tipo de apoyos con sus medios. En estos días su labor se concentra en el apoyo a la vacunación, en la distribución de ayuda y en el despliegue y operación de instalaciones sanitarias y hospitales de campaña.
El Ejército en Tierra del Fuego
En nuestra provincia, el Ejército Argentino se encuentra representado por la Delegación del Estado Mayor General del Ejército en Ushuaia
El Ejército tuvo una activa participación con presencia de unidades militares que colaboraron al crecimiento y desarrollo de la provincia, sobre todo en obras viales, destacaron desde la delegación fueguina.
Así podemos mencionar al RI Mot 24 y un Distrito Militar en la década del 40 en Río Grande, y más recientemente, Elementos y compañías del Arma de Ingenieros, quienes tuvieron la responsabilidad de la construcción de varias rutas y caminos en Ushuaia y sus proximidades en las décadas del 80 y 90, entre ellas la ruta J, habiendo instalado Destacamentos en Haberton y Puerto Moat mientras duro dicha construcción, así también un Distrito Militar, y haber sido un punto estratégico para la realización de operaciones militares durante los conflictos limítrofes de 1978 y la guerra de la Malvinas en 1982. En la actualidad, y ya desde hace algunos años un Escalón Adelantado del Comando Antártico y la Delegación del EMGE en la ciudad, la cual sirve de puente y nexo directo entre la Gobernación e Intendentes de la Pcia, con el Jefe del Ejército para cualquier necesidad o emergencia que pudiera suscitarse en la región,
Formado en los valores sanmartinianos, integrado por mujeres y hombres cuya principal motivación es el amor a la Patria y la vocación de servicio, es un ejército altamente profesional y consustanciado con la misión que le otorga la Constitución.
Hoy, orgulloso de su presente y con un futuro asegurado por los miles de jóvenes que anualmente se suman a sus filas, el Ejército Argentino cumple 211 años de historia.
Coronel Mariano Walter LAIDLAW Jefe Delegación EMGE “USHUAIA".
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
El rompehielos colaboró con el abastecimiento de las bases y en los próximos días recibirá nueva carga desde el transporte ARA Canal Beagle y volverá a zarpar hacia el continente blanco.
La 14ta. edición del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia comenzará hoy con la presentación del Cuarteto Gianneo. Hay entradas gratis para ser retiradas en oficinas municipales.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
“Nos informaron que próximamente concretarían el despacho hacia Ushuaia” dijeron en el Municipio, ante la falta de tarjetas SUBE.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
Las frecuencias de vuelos estarán desde 6 de julio hasta el 20 de agosto, y serán los días jueves y domingos.
Será en una sesión especial para tratar la adjudicación para la recolección de residuos que hoy está en manos de Agrotécnica Fueguina. La licitación será por más de150 millones de pesos.
Las autoridades confirmaron el fin del incendio que había comenzado el pasado 9 de febrero.
La Justicia llamará a declaración a otras personas en el marco de la investigación por el inicio del incendio forestal.
Los distintos partidos sellaron sus acuerdos, entre el ellos el justicialismo y el radicalismo de FORJA. Juntos Por el Cambio se presentará con el PRO.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.