
El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.
El incremento de alrededor del 200% golpea a los comerciantes que ya viven una profunda crisis debido a las restricciones y la economía nacional.
Tierra del Fuego02/06/2021La Cámara de Comercio de Ushuaia elevó un fuerte rechazo al incremento de alrededor del 200% en el servicio de agua y cloacas aplicado por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), que no sólo afecta a los domicilios particulares, sino que también a los comercios golpeados por la crisis pandémica.
El rechazo fue durante un encuentro virtual con el presidente del organismo, Christian Pereyra, donde expresaron que “no es el momento oportuno para que el sector reciba estos incrementos, ya que el 70 % solo puede hacer frente a las cargas salariales”.
Además, remarcaron que “Ushuaia es la cuarta ciudad en lo que va de este 2021 con más comercios cerrados según in informe de la CAME” y agregaron que “afrontar un aumento como el del agua implicaría la desaparición de aquellos locales que están subsistiendo con lo pocos ingresos que generan o a costa de endeudamientos”.
Aprovecharon la oportunidad también, para subrayar que “desde la DPOSS no deberían aplicar una acción única sino más bien optar por varias alternativas tales como aplicar un aumento gradual de la tarifa del agua, colocar medidores en los comercios, entre otras medidas”.
Asimismo, los representantes de la Cámara manifestaron la posibilidad de ampliar el plazo de la moratoria más allá del 31 de junio.
Por su parte el presidente del organismo le propuso a los integrantes de la Cámara avanzar en varias soluciones para evitar generar un impacto mayor en la economía del sector.
Entre las medidas alternativas, Pereyra se comprometió a que la DPOSS envié en el corto plazo un listado con todas las categorías para que la entidad destaque aquellas que fueron más afectadas para obtener algún tipo de descuento.
Por último, la presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández le ofreció al titular de la DPOSS difundir por medio de las redes sociales de la entidad toda campaña destinada concientizar a la población respecto del uso de uno de los recursos más valiosos del planeta como es el agua.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.