
Fin de semana XL: viajaron 1,3 millones de turistas y gastaron $47.433 millones
Nacionales 28/05/2023El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
El sector privado de las provincias patagónicas consensuaron en la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado nacional, porque "la actividad turística con cumplimiento de protocolos no genera contagios".
Nacionales 07/06/2021La Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y los referentes del sector privado de las provincias de la Patagonia mantuvieron una reunión virtual en donde consensuaron en la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado naciona.
El sector privado reclamó también de definir una fecha precisa de apertura de temporada para dar certezas a los potenciales turistas, y de avanzar en un escenario previsible sobre el calendario del receso escolar invernal. "La experiencia indica que la actividad turística con cumplimiento de protocolos no genera contagios ni tiene incidencia sobre la situación sanitaria", señalaron.
En tanto, desde el Ente Patagonia se dio a conocer una nota que fue elevada al Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y que será ratificada en la reunión del Consejo Federal de Turismo, donde se deja asentada la postura de avanzar con la temporada, pero también plantea inquietudes sobre la conectividad turística y se solicita que el Gobierno Nacional contemple postergaciones o exenciones impositivas para los prestadores del sector turístico, y se deja constancia del pedido de poder contar con herramientas que otorguen previsibilidad al sector.
Asimismo, en la misiva se propone priorizar la vacunación en los destinos del producto NIEVE, de aquellas personas que están en contacto directo con turistas, como transportistas, guías de turismo, y personal de atención de centros de esquí, como así también se manifiesta la intención de poder avanzar con la posibilidad de recibir turistas extranjeros vacunados que, en modalidad de “burbuja”, puedan arribar, alojarse y movilizarse en el destino realizando las actividades que cuentan y cumplen con todos los protocolos de seguridad vigentes.
El encuentro, del que participaron diecisiete representantes del sector privado, fue celebrado por todos los presentes, ya que "sienta las bases de un fructífero trabajo futuro en forma conjunta".
El Presidente del Ente Patagonia Argentina, Nestor García, valoró el trabajo mancomunado y la suma de voluntades en el marco regional. “Es fundamental la fuerza que podemos ejercer entre todos en esta situación tan compleja. Ya desde el año pasado venimos marcando una línea donde queremos trabajar más unidos, y potenciar la fortaleza del Ente junto a las cámaras y asociaciones”. Asimismo, García destacó el compromiso y responsabilidad del sector privado en el cumplimiento de los protocolos: “Hasta aquí se ha realizado una enorme tarea en el diseño de los protocolos, campañas de concientización y capacitaciones. Creemos que podemos llevar adelante una temporada cuidada que nos permita poner en marcha esta actividad tan golpeada por la pandemia y sostener el trabajo y el empleo que genera el turismo”.
Por otra parte, el sector privado como los titulares de las carteras turísticas tienen en agenda reuniones con funcionarios nacionales donde llevarán este planteo unificado.
Participaron de la reunión el Presidente del Ente Patagonia Argentina y Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut, Nestor García; la Vicepresidente del Ente Patagonia y Secretaria de Turismo de la Provincia de La Pampa, Adriana Romero; la Ministra de Turismo de la Provincia de Neuquén, Marisa Focarazzo; la Ministra de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro, Martha Velez, el Secretario de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el Secretario de Turismo de Río Negro, Marcelo Mancini; y la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso.
En representación del sector privado participaron: por La Pampa, Santiago Amse, Presidente de AEHG, Juan José Regalado, Representante de Faevyt y Cristina Nemesio, Presidente de Catulpa; por Neuquén, Martin Suero, Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Agustín Roca, Presidente de AHGSMA y Carlos Arana, Presidente Cámara Argentina de Centros de Esquí; por Río Negro, Néstor Denoya, Presidente de la Cámara Provincial, Belen Garcia Bertone, Presidente de la Cámara Turismo de Bariloche, y Karina Bayon, Presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón; por Chubut, Miguel Ramos, Presidente CAT, Miguel Sosa, Vicepresidente CAT y Leticia Benítez, Presidente AAVYT; por Santa Cruz, Paulo Lunzevich y Rubén Martínez de AAAVYT; por Tierra del Fuego, Angel Brisighelli de la Cámara de Turismo, Cesar Rojas, representante de Agencias Viajes., y Juan Carlos Begue del Cerro Castor.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
El programa PreViaje, sumado a las campañas del Municipio, hizo que la ciudad sea una de las cinco más elegidas del país como destino turístico.
El Secretario de Turismo del Municipio aseguró que hubo un "85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo".
El buque navegaba a 277 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un hombre español presentaba síntomas de abdomen agudo.
El encuentro terminó sin definiciones de cara a las elecciones generales. Descartan una ruptura, pero hay miedo de que "la gente los castigue" en las urnas.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
Será hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
Las multas fueron aplicadas a Carrefour, Coto, Cencosud y Chango Más por no cumplir con normas del programa del Gobierno.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
Volcaron a escasos metros entre sí debido a la presencia de hielo en la calzada. No hubo personas heridas.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
Será hasta el sábado controles masivos y simultáneos con las provincias y municipios de todo el país para detectar el nivel de alcohol en sangre en conductores.