
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El sector privado de las provincias patagónicas consensuaron en la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado nacional, porque "la actividad turística con cumplimiento de protocolos no genera contagios".
Nacionales07/06/2021La Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y los referentes del sector privado de las provincias de la Patagonia mantuvieron una reunión virtual en donde consensuaron en la necesidad de asegurar el desarrollo de una temporada de invierno para todo el mercado naciona.
El sector privado reclamó también de definir una fecha precisa de apertura de temporada para dar certezas a los potenciales turistas, y de avanzar en un escenario previsible sobre el calendario del receso escolar invernal. "La experiencia indica que la actividad turística con cumplimiento de protocolos no genera contagios ni tiene incidencia sobre la situación sanitaria", señalaron.
En tanto, desde el Ente Patagonia se dio a conocer una nota que fue elevada al Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y que será ratificada en la reunión del Consejo Federal de Turismo, donde se deja asentada la postura de avanzar con la temporada, pero también plantea inquietudes sobre la conectividad turística y se solicita que el Gobierno Nacional contemple postergaciones o exenciones impositivas para los prestadores del sector turístico, y se deja constancia del pedido de poder contar con herramientas que otorguen previsibilidad al sector.
Asimismo, en la misiva se propone priorizar la vacunación en los destinos del producto NIEVE, de aquellas personas que están en contacto directo con turistas, como transportistas, guías de turismo, y personal de atención de centros de esquí, como así también se manifiesta la intención de poder avanzar con la posibilidad de recibir turistas extranjeros vacunados que, en modalidad de “burbuja”, puedan arribar, alojarse y movilizarse en el destino realizando las actividades que cuentan y cumplen con todos los protocolos de seguridad vigentes.
El encuentro, del que participaron diecisiete representantes del sector privado, fue celebrado por todos los presentes, ya que "sienta las bases de un fructífero trabajo futuro en forma conjunta".
El Presidente del Ente Patagonia Argentina, Nestor García, valoró el trabajo mancomunado y la suma de voluntades en el marco regional. “Es fundamental la fuerza que podemos ejercer entre todos en esta situación tan compleja. Ya desde el año pasado venimos marcando una línea donde queremos trabajar más unidos, y potenciar la fortaleza del Ente junto a las cámaras y asociaciones”. Asimismo, García destacó el compromiso y responsabilidad del sector privado en el cumplimiento de los protocolos: “Hasta aquí se ha realizado una enorme tarea en el diseño de los protocolos, campañas de concientización y capacitaciones. Creemos que podemos llevar adelante una temporada cuidada que nos permita poner en marcha esta actividad tan golpeada por la pandemia y sostener el trabajo y el empleo que genera el turismo”.
Por otra parte, el sector privado como los titulares de las carteras turísticas tienen en agenda reuniones con funcionarios nacionales donde llevarán este planteo unificado.
Participaron de la reunión el Presidente del Ente Patagonia Argentina y Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia de Chubut, Nestor García; la Vicepresidente del Ente Patagonia y Secretaria de Turismo de la Provincia de La Pampa, Adriana Romero; la Ministra de Turismo de la Provincia de Neuquén, Marisa Focarazzo; la Ministra de Turismo y Deporte de la Provincia de Río Negro, Martha Velez, el Secretario de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy; el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el Secretario de Turismo de Río Negro, Marcelo Mancini; y la Directora Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso.
En representación del sector privado participaron: por La Pampa, Santiago Amse, Presidente de AEHG, Juan José Regalado, Representante de Faevyt y Cristina Nemesio, Presidente de Catulpa; por Neuquén, Martin Suero, Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Agustín Roca, Presidente de AHGSMA y Carlos Arana, Presidente Cámara Argentina de Centros de Esquí; por Río Negro, Néstor Denoya, Presidente de la Cámara Provincial, Belen Garcia Bertone, Presidente de la Cámara Turismo de Bariloche, y Karina Bayon, Presidente de la Cámara de Turismo de El Bolsón; por Chubut, Miguel Ramos, Presidente CAT, Miguel Sosa, Vicepresidente CAT y Leticia Benítez, Presidente AAVYT; por Santa Cruz, Paulo Lunzevich y Rubén Martínez de AAAVYT; por Tierra del Fuego, Angel Brisighelli de la Cámara de Turismo, Cesar Rojas, representante de Agencias Viajes., y Juan Carlos Begue del Cerro Castor.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.